Accesorios de guitarra y todos sus complementos
En primer lugar, debes tener en cuenta que hay varios accesorios para guitarra que deben acompañarte siempre. Además, hay algunos que nos pueden servir indistintamente ya sea eléctrica, acústica o española nuestra guitarra. Otros accesorios serán específicos dependiendo de nuestro modelo de instrumento.
Sin embargo y dependiendo del uso que vayamos a darle a nuestra guitarra, deberemos tener en cuenta los diferentes modelos de cada accesorio de guitarra y cuál es el más adecuado para cada situación. Como resultado conseguiremos ahorrar en nuestra compra y evitaremos acabar arrinconando complementos para guitarra innecesarios o poco útiles para nosotros. Intentaremos darte a conocer cuáles son los más versátiles e imprescindibles. Así que, atento que comenzamos.

Accesorios para guitarra imprescindibles
¿Ya tienes tu primera guitarra? Parecía que no iba a llegar nunca pero ahí la tienes. Que sensación de placer y satisfacción, sujetarla entre tus manos y sentir el suave tacto de su cuerpo. La belleza de sus curvas, el olor a nuevo, el brillo de su lacado... Ahora solo necesitas completar tu equipo con los accesorios para guitarra imprescindibles.
Pero como todas las relaciones de pareja, debemos saber cuidarlas y alimentarlas para que perduren en el tiempo. Así que pasado el primer impacto del enamoramiento debemos proceder al mimado y cuidado de la misma.
¿Y qué es lo que necesita nuestra guitarra? Pues que le demuestres tu amor, que la cuides, que le obsequies con todos los complementos de guitarra necesarios para que su vida sea mejor y más longeva.
Dependiendo del modelo de guitarra que tengamos, algunos complementos serán más imprescindibles que otros. Además, algunos de ellos nos pueden servir indistintamente del tipo de instrumento de cuerda que tengamos. Por lo tanto, vamos a realizar tres listas, una para cada tipo de guitarra. Además, te dejamos algo de música para que tu lectura sea más placentera.
Todo lo que necesita tu guitarra eléctrica
En primer lugar comenzaremos con los complementos de guitarra eléctrica. Este tipo de instrumento es el que más accesorios y repuestos para guitarra necesita. Desde la imprescindible funda hasta el último pedal de efectos que acabe de salir.
Pero lo que haremos será centrarnos en lo que realmente es útil y esencial para un buen estado de nuestra guitarra eléctrica. Confeccionaremos nuestra lista con lo más importante que necesitaremos desde el primer día.
Pedales de efectos
Este complemento para guitarra eléctrica es casi una extensión de la misma. Si tienes una guitarra eléctrica necesitas un pedal multiefectos para guitarra o pedales de efecto individuales. La lista de ellos es interminable, así que si quieres empezar dando un repaso a los más imprescindibles y habituales solo tienes que seguir leyendo.
Delay, fuzz, overdrive, chorus, wah wah, flanger.... la lista es casi interminable, así que nos centraremos en repasar los principales y más conocidos pedales de efectos. Y no te preocupes, también haremos mención a los últimos y más originales modelos creados por las diferentes marcas del mercado.
Un pedal de efectos está compuesto por diferentes circuitos digitales o analógicos, que son los que transformarán la señal eléctrica de nuestra guitarra en limpio, añadiéndole más distorsión, ecos, ganancia o el efecto o efectos aplicados.
Cuando vayamos a elegir nuestros pedales de efectos, en primer lugar tendremos que decidir si optamos por pedales individuales de un solo efecto, o por pedaleras multiefectos.
Pedaleras multiefectos para guitarra
Dentro de los accesorios de guitarra, la principal ventaja de una pedalera multiefectos es que en un solo pedal llevaremos multitud de efectos que podremos ajustar y administrar a nuestro gusto. Esto nos permitirá poder jugar y probar miles de combinaciones en nuestro sonido, teniendo integrados en una sola pedalera hasta cientos de posibilidades distintas listas para sonar. También nos proporcionará un considerable ahorro para nuestro bolsillo.
Otra ventaja es que muchos de ellos también suelen llevar afinador integrado. Esto, además, supone una gran comodidad a la hora de poder afinar nuestra guitarra fácilmente en cualquier momento, sin tener que conectarle ningún otro dispositivo o pedal de afinación.
También debemos tener en cuenta que muchas pedaleras multiefectos suelen llevar integrado patrones de cajas de ritmo, que nos servirán en ausencia de baterista y para mejorar nuestra rítmica a la hora de practicar. Nos ahorrarán en cableado y en transformadores e incluso suelen contar con opción para conectarles auriculares y así funcionar sin necesidad de amplificador.
En conclusión, con una pedalera multiefectos lo que tendremos es un todo en uno, con toda la versatilidad que la tecnología nos puede ofrecer. Por lo tanto, un dispositivo que no solo nos permitirá una gran diversión por todo lo que nos ofrece, sino que además nos permitirá tener a nuestro alcance una gran cantidad de efectos para los que necesitaríamos un sinfín de pedales.
Pedales de guitarra individuales
Ahora es el turno de los pedales de efecto individuales, otro accesorio de guitarra imprescindible. Mientras que de los pedales multiefectos hemos dicho que su principal ventaja es la versatilidad, en los individuales diremos que es la calidad (siempre que optemos por unos pedales medianamente decentes y acompañados evidentemente de un buen cableado). Muchas veces nuestro sonido suele ser deficiente y es a causa de unos cables de mala calidad.
Probablemente una vez haya pasado la novedad inicial de tener cientos de efectos y sonidos de una pedalera multiefectos, acabaremos con un número reducido de los mismos. Por lo tanto, en muchas ocasiones será más interesante optar por tres o cuatro pedales de buena calidad de nuestros efectos favoritos que tener disponibles un millar de combinaciones de efectos que posiblemente rara vez utilizaremos.

La calidad que se puede conseguir con un buen pedal individual o la combinación de varios de ellos no la podremos conseguir con una pedalera multiefectos. Aún así, también puede ser una buena opción la combinación de las dos, es decir, una pedalera multiefectos más sencilla y dos o tres de nuestros efectos favoritos, delay, overdrive.... En conclusión, un sin fin de posibilidades y combinaciones que serás tú quién debe probar y decidir, siempre en la búsqueda de tu sonido. Y recuerda, los pedales son uno de los accesorios de guitarra imprescindibles.
Aquí tienes todos los tipos de efectos para guitarra y sus mejores modelos.
PEDALES DE SATURACIÓN
PEDALES DE TIEMPO Y MODULACIÓN
DELAY Y REVERB
FLANGER, CHORUS Y PHASER
PEDALES DE PITCH, OCTAVADORES Y ARMONIZACIÓN
Este tipo de pedales lo que hacen es coger la señal de la guitarra y la superponen y transportan a otro tono. Además pueden variar la tonalidad hasta varias octavas por arriba o por abajo.
El Wahmmy es el más conocido de este tipo de efectos y lo que hace es mezclar el efecto del pitch con el wah, consiguiendo unos saltos en la señal con los que guitarristas como Jack White son capaces de hacer lo que puedes ver en el vídeo.
Tipos de Wah-Wah
EL WAH-WAH: El Wah-Wah merece una mención aparte, aunque creo que todos tenemos claro el afecto sonoro que produce. De todas maneras debemos diferenciar entre dos tipos: en primer lugar el más conocido, el típico pedal que accionamos con el pie arriba y abajo y con el que modulamos la frecuencia de corte con la que se consigue ese efecto tan particular.
Escuchar a Jimi Hendrix tocando "Voodoo Child" con su Cry-Baby es una verdadera lección de lo que se puede hacer con este efecto, además de dejarnos uno de los mejores riff de la historia del rock.
Como hemos comentado, son infinidad de efectos los que podemos encontrar y los que van apareciendo cada día, los cuales iremos conociendo poco a poco en otras secciones. Por último, no queremos dejar de nombrarte algunos efectos más que creemos debes conocer y que deben formar parte de tu pack de accesorios para guitarra.
PEDAL BOOSTER
El Booster, que aunque muchas veces es confundido con el overdrive no es exactamente lo mismo. El Booster no añade distorsión, sino que eleva el volumen de la guitarra sin saturar, lo que puede llegar a saturar son las válvulas por el exceso de volumen. Ideal para elevar el sonido de la guitarra durante los solos.
PEDALES LOOPER
Los pedales de efecto de Ecualización, Tremolo, Univibe, Loopers..... Especialmente relevante nos parece este último, los Loopers . Podríamos decir que son de la familia de los Delay pero llevados a un plano superior. Pueden recordar y reproducir secuencias de hasta varios minutos e ir superponiendo diversas capas al mismo tiempo. Os dejamos un vídeo en el que podréis ver todo lo que se puede llegar a hacer con uno de estos pedales, en este caso con una guitarra acústica. También puedes pasarte por este post donde analizamos los mejores modelos de pedal looper para guitarra.
Accesorios para guitarra acústica o electroacústica
Evidentemente, los accesorios para guitarra son muy similares para eléctrica, acústica o española. Aunque deberemos diferenciarlos y saber cuáles son más útiles para cada modelo en concreto.
Accesorios de guitarra española
En conclusión, hemos repasado los que serían los accesorios para guitarra más imprescindibles. Habrás visto que algunos son para el mantenimiento en buen estado de nuestro instrumento. Otros para un mayor disfrute o aprovechamiento del mismo. Y otros como las cuerdas, cables o afinadores que son obligatorios para que nuestra guitarra pueda sonar correctamente.
Esperamos que estas listas te sean de utilidad para saber y conocer todos los complementos de guitarra que necesitarás y que te ayudarán a un mayor disfrute de tu instrumento de seis cuerda. Así que ya sabes, coge tu guitarra y a practicar.
AMY WINEHOUSE
"Si no te dedicas a algo que amas intensamente, nunca sabrás qué podrías haber sido".
Jacks y Cables para guitarra
Otro de los accesorios para guitarra indispensable si vamos a tocar electrificados son los cables y los jacks. Aquí de nuevo aconsejamos no optar por la gama más baja y económica, porque probablemente la compra nos saldrá cara en muy poco tiempo. Los cables y conectores de muy baja calidad no dan buen resultado nunca.
Además, lo más habitual es que dejen de funcionar correctamente muy rápidamente y, por lo tanto, nos veremos obligados a sustituirlos por otros de mayor calidad, con lo que nuestra inversión inicial no habrá servido para nada.

Ya sea para conectar nuestra guitarra directamente a nuestro amplificador, tanto como si es para las conexiones de las pedaleras, debemos optar por cables de gama media o alta. Probablemente nos parecerá un pequeño despilfarro pero nada más lejos de la realidad. Además, si hemos hecho una gran inversión en nuestra guitarra y equipo, lo normal es que también lo hagamos con el resto de componentes.
En muchas ocasiones, las deficiencias del sonido tienen más relación con un mal cableado y conexiones deficientes que con nuestro equipo o guitarra. En conclusión, unos buenos cables son una de las mejores inversiones a largo plazo que podemos hacer.
Cuerdas para Guitarra
Entramos en otro pequeño mundo pero complejo como es el de las cuerdas de guitarra. La gran variedad de surtido y tipos de cuerdas puede llegar a abrumarnos sino tenemos claro de antemano cuál es el modelo más idóneo para nosotros. Por lo tanto, intentaremos sobre todo que queden claros los conceptos más básicos para así hacer una buena elección.
Con el tiempo ya iremos probando diferentes modelos y calibres hasta llegar al más cómodo y adecuado para nosotros. Las cuerdas no las consideraremos un accesorio de guitarra sino una parte fundamental del propio instrumento.
Diferentes tipos de cuerdas para guitarra
Generalmente distinguiremos entre tres tipos de cuerdas para guitarra:
En primer lugar debemos tener en cuenta que nunca debemos montar cuerdas metálicas en una guitarra española. Estas no están preparadas para resistir la tensión de este tipo de cuerdas ya que no tienen lo que se llama alma, que es la barra metálica que atraviesa el mástil para evitar su deformación. Montaremos siempre cuerdas de nailon.
Una guitarra acústica sí que podría montar cuerdas de guitarra eléctrica, pero como resultado perdería mucho cuerpo y volumen. Por lo tanto, lo ideal es montar en cada modelo de guitarra su tipo específico de cuerda. En las eléctricas lo que más se utiliza es el níquel porque es mejor transmisor del sonido y ayuda a capturarlo mejor por los micrófonos de la guitarra.
Dentro de los tipos de entorchado diferenciaremos dos: los entorchados redondos y los planos. El redondo es el que se utiliza habitualmente tanto en eléctricas como acústicas y el plano suele ser más adecuado para los guitarristas de jazz.
También encontraremos modelos de cuerdas con recubrimientos especiales, cuya finalidad es alargar la durabilidad de las cuerdas y un tacto más suave al contacto. Estos modelos suelen ser mucho más caros que los normales, pero nos durarán mucho más ya que soportan mejor la corrosión. Invertir en unas buenas cuerdas es una de las mejores inversiones que puedes hacer con tus accesorios de guitarra.
El Calibre
Por último, nos queda elegir el calibre de las cuerdas de nuestra guitarra.
Primero unos consejos: si vas a comenzar a tocar lo mejor es que empieces con calibres bajos, para que los dedos se resientan lo menos posible. Si tu guitarra es electroacústica, lo mejor es seguir las indicaciones del fabricante de la guitarra, ya que suelen necesitar combinaciones específicas.
Cuidado con los calibres muy altos porque pueden dañar el mástil. Y por último, experimenta. Unas cuerdas en buenas condiciones no suelen durar mucho más de un par de meses si practicamos una o dos horas al día, así que varía de vez en cuando el calibre de tus cuerdas para poder encontrar tu sonido y tu comodidad.

Los calibres de las cuerdas te vendrán especificados en pulgadas habitualmente con una numeración de este tipo (009-042). El número más bajo corresponde a la cuerda más fina y el alto a la más gruesa. Por lo tanto, las numeraciones más altas corresponden a los juegos de cuerdas más gruesos. Podemos encontrar calibres desde el 008 e incluso más bajos, hasta de 016 (refiriéndonos siempre a la cuerda de menor grosor).
Conclusión
En conclusión, los calibres (009-042) y (010-046) suelen ser los más habituales para eléctricas y acústicas que vayan a tocar blues,rock, pop. Para estilos como el jazz suelen utilizarse calibres mayores, (013-056) por ejemplo. Mientras que los más metaleros pueden ir desde calibres muy bajos de 008 para facilitar su velocidad de ejecución, o combinaciones con calibres más gruesos en los graves. Y sobre todo, recuerda que las cuerdas más gruesas tendrán mayor cuerpo y sonido. Por contra son mucho más duras a la hora de tocar, mientras que las de calibres bajos sonarán mucho más brillantes y son más cómodas de tocar.
Para las cuerdas de guitarra española debemos fijarnos también en la tensión. Tensión Baja, Normal y Alta son las más habituales. A mayor tensión mayor sonoridad, pero mayor dureza al tocar. Un calibre muy habitual suele ser (028-043).

El mantenimiento de tu guitarra es una de las cosas más importantes para que tu instrumento esté siempre en perfectas condiciones de uso.
Unas cuerdas en buen estado marcarán la diferencia entre un sonido perfecto o uno deficiente.
Otros accesorios de guitarra que necesitarás
Para completar tu equipo perfecto, necesitarás algunos accesorios para guitarra y complementos que no te deben faltar.

Libros para guitarra
Tanto si estás comenzando tu aprendizaje con la guitarra como si quieres mejorar tu técnica y habilidades, los libros son el complemento de guitarra ideal. Aquí tienes una selección de los mejores libros de guitarra, cursos básicos, acordes, armonía, composición. Además estas seleccionados por estilos y tipos de guitarra, eléctrica, acústica, clásica, flamenca.
Intenta siempre adquirir accesorios para guitarra de calidad. Te garantizarán un resultado siempre óptimo y una durabilidad que no obtendrás con los de gama más baja. A largo plazo te garantizarán un ahorro muy importante.
Post Blog