Siempre hay una primera vez para todo y si estas aquí es porque eres el afortunado poseedor de una guitarra acústica desde no hace mucho tiempo y te llegó el momento de cambiarle las cuerdas. Te explicaremos de manera sencilla y con la ayuda de algunas imágenes y vídeos a cambiar las cuerdas de una guitarra acústica. En caso de ser una guitarra eléctrica la única variación sería el modo de introducción de las cuerdas en el puente debido a que son diferentes.
Mientras que la gran mayoría del planeta ha decidido pasar el resto de sus días con un móvil entre sus manos, tú eres de esas personas extrañamente valientes que ha optado por consagrar su tiempo al arte de las seis cuerdas. En primer lugar, debes saber que eres una especie en peligro de extinción. Cada vez menos personas se sienten interesadas o atraídas por el esfuerzo que representa el aprendizaje de un instrumento. Sin embargo, ellos jamás sentirán el placer y satisfacción que el mundo de la música te reportará a ti.
¿Cuándo debemos cambiar nuestras cuerdas?
En primer lugar, vamos a identificar las tres situaciones en que deberemos cambiar las cuerdas de nuestra guitarra acústica. Y además, también echaremos un vistazo a algunos accesorios de gran utilidad para estos menesteres.
Rotura
La primera y más evidente es el caso de rotura de una de nuestras cuerdas. En esta situación tendremos dos opciones: una es cambiar únicamente la cuerda rota y la otra cambiar las seis cuerdas. Aunque nos pueda parecer una exageración, lo ideal será cambiar todas las cuerdas ( a no ser que haga muy pocos días o semanas que las hayamos reemplazado). Si tocamos diariamente el brillo original de unas cuerdas no nos durará mucho más de tres o cuatro semanas.
En consecuencia, si tras ese periodo de tiempo sustituimos solo una de nuestras cuerdas, nos encontraremos con un sonido desequilibrado a causa de la diferencia de edad de las mismas. Sé que duele pero es lo que hay.
Tiempo
En segundo lugar, y esta suele ser la opción más habitual, debemos cambiar las cuerdas periódicamente para así poder mantener y disfrutar de un sonido amplio y brillante. Además, no solo el uso sino que el propio paso del tiempo producen una merma en la calidad del sonido de nuestras cuerdas.
La humedad y el polvo o hasta factores como el humo del tabaco son factores que influirán en el mal estado de las cuerdas de nuestro instrumento. Por lo tanto, independientemente del uso que le demos a nuestra guitarra, lo ideal será cambiarlas regularmente para que siempre podamos disfrutar de un sonido de calidad.
Cordaje inadecuado
Y la tercera de las situaciones en que debemos cambiar nuestras cuerdas es cuando no nos sintamos cómodos con el cordaje elegido. Es muy posible que en alguna ocasión queramos probar un calibre diferente en nuestras cuerdas, o simplemente que nos regalen un juego y no sean del calibre más adecuado para nuestra manera de tocar.
Como resultado de esta situación nos podemos encontrar muy incómodos con nuestra guitarra. Y hasta si el calibre es excesivamente grande para lo que estamos acostumbrados, acabar con los dedos sumamente doloridos. En conclusión, compra otro juego nuevo y cambia las cuerdas de tu guitarra acústica lo antes posible. Lo que queremos es disfrutar, no sufrir.

Accesorios necesarios para cambiar las cuerdas de tu guitarra acústica
Lo primero de todo será elegir el juego de cuerdas más adecuado para nosotros y el estilo que vayamos a interpretar. Si estás empezando en esto de las seis cuerdas lo ideal es que empieces siempre con calibres bajos y vayas probando calibres mayores cuando tus dedos ya estén un poco acostumbrados. Los calibres (009-042) y (010-046) suelen ser ideales. También puedes echar un vistazo a nuestra sección accesorios donde te explicamos todo lo necesario sobre las cuerdas y sus diferentes calibres.
Podríamos decir que teniendo nuestro juego de cuerdas nuevo, prácticamente tenemos lo imprescindible para cambiar las cuerdas de una guitarra acústica, pero necesitaremos alguna que otra herramienta más.
Extractores y enrolladores
Como lo siguiente será extraer las cuerdas usadas, deberemos disponer de algún accesorio tipo el Dunlop 100 SL. Este artilugio nos permite enrollar y desenrollar las cuerdas y además extraer los pasadores del puente sin dañar la guitarra.
Otro accesorio de gran utilidad es este extractor de pasadores. Además, su reducido tamaño nos permite llevarlo hasta en nuestro llavero. De no disponer de algún accesorio similar a este podemos ayudarnos con una cucharilla de café, siempre con mucho cuidado de no dañar ninguna parte de nuestra guitarra acústica.
La ventaja de estos accesorios de guitarra es que su coste es muy reducido en comparación con la inversión que solemos hacer en la compra de nuestras guitarras. Además, facilitan enormemente la labor de tener que cambiar las cuerdas de una guitarra acústica, tarea que tendremos que realizar periódicamente. Por lo tanto, seguro será una buena inversión.
Un accesorio tres en uno
Por último, otro gran accesorio que no podemos dejar de sugerirte es este tres en uno con cortador, extractor y enrollador. Una manera cómoda y económica de tener todo lo necesario en un solo artilugio. Ideal para llevar siempre en la funda de nuestra guitarra además de un juego de cuerdas de reserva.
Bueno, ya tenemos todo lo necesario para cambiar las cuerdas de una guitarra acústica, así que manos a la obra. Y sino tenemos extractor de pasadores utilizaremos algún utensilio tipo cucharilla que no dañe nuestra guitarra. Sino tenemos enrollador, pues le daremos vueltas con las manos a las clavijas y cortaremos el sobrante de cuerdas con unos alicates o con la mano.
Ya sea de un modo u otro, vamos a ver en primer lugar a nuestros amigos de Guitarraviva cómo cambiar nuestras cuerdas paso a paso. Y también veremos cómo realizan esta tarea en los talleres de Martin & Co, una de las mejores marcas de guitarras acústicas de todos los tiempos. El vídeo está en inglés pero puedes darle a la opción de subtítulos en español. Merece la pena y podrás aprender algunos truquillos.
Cómo cambiar las cuerdas de una guitarra acústica
Martin & Co, puro amor por las guitarras
Mantenimiento de tu guitarra
No ha sido tan difícil ¿verdad? Finalmente te vamos a recomendar un par de accesorios más que te serán de gran utilidad para el cuidado y mantenimiento de tus cuerdas. Estos te ayudarán a prolongar la vida y salud de las cuerdas de tu guitarra acústica, haciendo que la calidad de su sonido perdure mucho más.
En primer lugar, un limpiador y lubricante para cuerdas de guitarra. A continuación, una esponja limpiadora para las cuerdas y el diapasón. Y finalmente, un limpiador y acondicionador natural (aceite de limón) para las maderas de tu guitarra.
Esperamos que toda esta información te sea de gran utilidad para aprender a cómo sustituir las cuerdas de tu guitarra acústica y que te ayude a disfrutar y prolongar la vida de tu guitarra.
Post Blog