Si estás empezando en el mundo de las seis cuerdas te será imprescindible saber cómo leer una tablatura de guitarra. Es mucho más sencillo de lo que parece, así que vamos con ello.
Cómo leer tablaturas de guitarra
Vamos a ver primero qué es una tablatura y luego veremos a qué corresponden los números que vemos representados en ella y los principales símbolos que suelen aparecer. Recuerda que no importa el tipo de guitarra que utilices, aunque sí que habrá signos que aparecerán mucho más en una tablatura para guitarra eléctrica, que en una que sea para una canción de guitarra clásica.
Qué es una tablatura
Una tablatura es la representación de las diferentes formas de escritura musical para los diferentes instrumentos musicales. La ventaja de las tablaturas de guitarra es que las seis líneas con las que se representan corresponden a cada una de las cuerdas. Esto facilita su comprensión y lectura haciendo sumamente sencillo que puedas interpretar una tablatura de guitarra sin conocimientos de solfeo.

Cada línea corresponde a una de las cuerdas de la guitarra, siendo la número 1 la de abajo, la más aguda y más fina, y la número 6 la de arriba y más gruesa y grave. Por lo tanto, ya sabes a qué corresponde cada línea de una tablatura de guitarra.
No debes olvidar que aunque la afinación estándar de guitarra es (Mi-Si-Sol-Re-La-Mi) puedes encontrar tablaturas con una afinación diferente como puede ser una afinación en Re. Esto no influirá en la lectura e interpretación de la tablatura de guitarra, solo influirá en la afinación que tenga cada cuerda.
Qué son los números que hay en la tablatura
La segunda parte para saber cómo leer una tablatura de guitarra correctamente es saber a qué corresponden los números que vemos en ella. También es sumamente sencillo.
Los números corresponden al traste sobre el que se debe colocar el dedo y si es el número cero significa que esa cuerda sonará al aire, es decir sin tener que pulsar con los dedos sobre ningún traste.

Recuerda que una tablatura de guitarra se lee de izquierda a derecha y deberás ir pulsando las notas conforme aparezcan. En este ejemplo primero se debe tocar sobre la tercera cuerda al aire y a continuación en la misma cuerda presionando en el traste 1, luego sobre el 2, el 3 y el 4. Después deberás cambiar a la cuarta cuerda y tocar primero la cuerda al aire y a continuación presionando sobre el traste 2, luego el 4 y luego sobre el 2 otra vez. Y así sucesivamente sobre la cuerda y número de traste que vaya apareciendo escrito en el Tab.


Los puntos de la imagen muestran los diferentes trastes sobre los que pulsar en las distintas cuerdas. Traste 1 cuerda 3, traste 2 cuerda 4, traste 3 cuerda 5 y traste 4 cuerda 6. Al lado vemos cómo se vería en una tablatura de guitarra tocadas en el orden descrito.
Aquí tienes otras tablaturas de guitarra un poco más complejas para que te vayas familiarizando con ellas. Cuando veas 2 notas o más una sobre la otra, quiere decir que se deben pulsar al mismo tiempo.


Representación de los acordes en la tablatura
Para saber cómo leer acordes en una tablatura de guitarra solo deberemos tener en cuenta sus diferentes representaciones y los símbolos que los puedan acompañar. Lo más habitual es que aparezcan representados con los números colocados en vertical uno sobre otro. Eso nos indicará que debemos tocar un acorde completo. También pueden venir acompañados de unas ondas verticales que indican rasgueo.
Además, puedes encontrarlos escritos de manera que indican que debes tocar las cuerdas una a una de manera consecutiva. Aquí tienes varios ejemplos para que aprendas a leer tablaturas de guitarra correctamente.



En la primera imagen vemos una secuencia de tres acordes Sol, Mim y Fa. En la segunda imagen vemos cómo puede aparecer representado un acorde con la indicación de rasguear. Por último en la tercera imagen vemos representado el acorde de Mi para tocar de una sola tacada o pulsando las notas una a una comenzando por la sexta cuerda.

Cómo leer una tablatura de guitarra: Símbolos
Para leer una tablatura de guitarra perfectamente deberás tener en cuenta los diferentes símbolos que pueden aparecer. Aquí tienes con los que te encontrarás más habitualmente. Si lo que quieres es saber cómo leer una tablatura de guitarra eléctrica presta atención a estos símbolos ya que son donde más se utilizan habitualmente.
Dirección de ataque de la púa
La dirección de ataque de la púa puede aparecer representada para indicar hacia donde debemos golpear la cuerda , hacia arriba o hacia abajo. Aquí tienes los dos símbolos que lo identifican.

Púa hacia abajo

Púa hacia arriba
Slide en la guitarra
La técnica del slide es una de las utilizadas en la guitarra. Además, no solo la podemos ejecutar con los dedos sino que también es muy habitual, sobre todo con las guitarra eléctricas, utilizar un slide para guitarra. Este artilugio el cual comparte nombre con la técnica de deslizar el dedo de una nota a otra sin levantarlo del diapasón es uno de los accesorios imprescindibles para tu guitarra.
Como puedes ver, puede aparecer representado de dos maneras diferentes. En caso de que la primera nota fuera en el traste 6 en dirección al traste 2, la línea se representaría de arriba a abajo en vez de abajo a arriba como vemos en la imagen.

Bend o Bending
Otra de las figuras que debemos saber interpretar para leer una tablatura de guitarra correctamente. El bend o bending es la acción de estirar las cuerdas de la guitarra hacia un lado con la intención de tensarla y así conseguir que suene en un tono mayor. Junto al símbolo correspondiente aparecerá la indicación de cuántos tonos debemos estirar la cuerda.

Hummer on
Para tocar un hummer on pulsaremos la cuerda con nuestro dedo índice sobre el traste 7 y sin levantarlo pulsaremos sobre el traste 9 con el dedo anular.

Pull off
La técnica del pull off es la contraria al hummer on, es decir, presionamos sobre el traste 7 con el dedo anular y sobre el 5 con el índice. A continuación pulsaremos la cuerda correspondiente y levantaremos el dedo anular. De este modo sonarán las dos notas con un solo ataque sobre la cuerda, primero la del traste 7 y luego tras levantar el dedo la del traste 5.

Vibrato
Una línea ondulada nos indica que debemos hacer vibrar la cuerda moviendo el dedo con el que presionamos de una lado a otro en repetidas ocasiones. Esta técnica también se puede realizar con la palanca de trémolo de los modelos de guitarra eléctrica que lo lleven.


Estos son lo símbolos imprescindibles para saber cómo leer tablaturas de guitarra correctamente y de manera sencilla. Hay muchos más símbolos como la representación de técnicas como el tapping o los armónicos, los silencios o los trills, pero todos ellos son menos habituales y los iremos viendo en posteriores artículos.
Esperamos que esta información sobre cómo leer una tablatura de guitarra te sea de gran utilidad para el aprendizaje con tu guitarra. Y recuerda, la práctica diaria es el camino más corto para dominar cualquier instrumento.
Post Blog