Vamos con algo de teoría musical. Pero como siempre de manera sencilla, amena y con los mejores vídeos, para que puedas entenderlo fácilmente y practicarlo con tu guitarra. La escala pentatónica en la guitarra te ayudará a mejorar tu técnica con los dedos, la movilidad de los mismos y la ubicación de las notas sobre mástil .
Qué es una escala pentatónica
La escala pentatónica como su nombre indica, es una escala formada por cinco notas dentro de la misma octava (una octava es la distancia que hay entre cada nota del mismo nombre, por ejemplo: el Mi al aire de la sexta cuerda y el Mi más agudo en el traste 12).
Hay cinco figuras de escalas pentatónicas, que se enlazan entre sí a través de su estructura y que facilitan su memorización. Al aprenderlas conseguirás una gran mejora en tus movimientos sobre el mástil. Además, tus dedos poco a poco aprenderán a encontrar la nota correcta y tus primeros riffs comenzarán a aparecer como por arte de magia.
Memorízalas sí o sí, practícalas una y otra vez hacia delante y hacia atrás. En pocos días notarás una gran mejora en tu técnica en general.
Estructura de construcción de una escala pentatónica
Arriba tenemos la escala musical de 7 notas empezando por la nota DO. Abajo puedes ver cómo se forma una escala pentatónica, se eliminan la cuarta y séptima nota . Ahora tenemos una escala de DO pero con cinco notas, es decir una escala pentatónica.
Esta estructura la puedes trasladar comenzando la escala en la nota que quieras, pero siempre se eliminarán la cuarta y séptima de cada escala.
Escala pentatónica mayor y escala pentatónica menor
Esta parte también es mucho más sencilla de lo que parece. En realidad, tanto la escala pentatónica mayor como la escala pentatónica menor son iguales. Lo que las diferencia es la nota tónica que da nombre a cada escala.
Cada escala pentatónica tiene una tónica mayor y una tónica menor, que es la nota que da nombre y tono a cada escala. Vamos a verlo con una imagen para entenderlo con facilidad.
El punto rojo te indicará donde está la tónica mayor o menor dentro de cada escala . Y a partir de ahí solo tendrás que colocar la tónica en la nota que quieras y así crear desde una escala pentatónica de re, de do, de sol ... o una pentatónica menor de do, de sol, de la ....
Las 5 posiciones de escalas pentatónicas de guitarra
Hemos colocado las 5 escalas pentatónicas seguidas para que observes con mayor claridad cómo la parte inferior de cada escala es igual a la parte superior de la siguiente. Esto es lo que hace que se pueda tocar por todo el mástil en el mismo tono enlazando cada una de las escalas.
Puedes comenzar a tocar cada pentatónica en el traste que quieras, solo debes tener en cuenta que donde esté la nota roja o azúl estará la tónica mayor o menor que dará nombre y tono a la escala. En esta secuencia hemos elegido la escala pentatónica de Do mayor que corresponde con la escala pentatónica de La menor. Observa cómo al desplazarnos por el mástil los puntos rojos y azules siempre están ubicados en las notas DO y LA del diapasón.
Si aún te cuesta ubicar las notas dentro del diapasón, practicar esta serie de escalas pentatónicas te ayudará a memorizarlas y encontrarlas en el mástil con facilidad.
TRUCO PARA PRACTICAR LAS ESCALAS Y GANAR EN FLUIDEZ RÁPIDAMENTE
Practica tocando cada escala hacia delante y hacia atrás. Primero muy despacio para luego ir incrementando el ritmo. Introduce algún slide, bending, hummer on o pull off y verás cómo se transforma en una escala pentatónica de blues.
Por último, toca las escalas enlazándolas entre ellas . Es decir, comienza a tocar la 1ª posición por la sexta cuerda y al llegar a la primera cuerda enlaza con la 2ª posición pero ahora tocando hacia atrás, es decir desde la primera cuerda hasta la sexta. Y así, sucesivamente, debes ir enlazando una posición con otra.
Si tienes dudas sobre qué es un slide, bending, hummer on o pull off, pásate por aquí y te explicamos cómo leer una tablatura de manera rápida y sencilla .
4 vídeos sobre pentatónicas para que te quede muy muy claro
Visto esto, vamos a verlo de manera más gráfica en los siguientes vídeos:
En el primer vídeo tienes una explicación clara y sencilla para que aprendas todo lo básico sobre una escala pentatónica de la mano de nuestro amigo JSebastianMoraH. En el segundo vídeo los amigos de ChachiGuitar profundizan en las diferencias entre pentatónica mayor y menor. En el tercero Mario Freiria nos muestra en tan solo 3 minutos cómo practicarlas y en el cuarto una master class de casi media hora de duración.
Estamos seguros que con estos 4 vídeos y un poco de práctica tendrás más que suficiente para dominar por completo la escala pentatónica y su uso. Y no creas que debes practicarlas y aprenderlas si lo que quieres tocar es blues o rock. La agilidad, fluidez y conocimiento del diapasón que conseguirás practicándolas, te servirán para mejorar tu técnica independientemente del estilo musical que toques. Así que ya sabes, practica y practica hasta que te duelan los dedos, ese es el camino más corto para lograr tus metas. Y recuerda, que no te roben los sueños.
Post Blog