LAS MEJORES GUITARRAS ELÉCTRICAS
DEL MUNDO
Qué guitarra eléctrica comprar
En primer lugar esta es la principal duda que suele tener todo aquel que está comenzando en el mundo de las seis cuerdas o que quiere sorprender gratamente a algún ser querido con ese gran regalo que son las guitarras eléctricas. Tu primera guitarra suele ser como el primer amor, por lo que en la mayoría de las ocasiones no es tarea fácil tomar la decisión, o tal vez sí.
Algunos hemos soñado desde niños con ese modelo que vimos por primera vez en las manos de uno de nuestros ídolos y sabemos que una Stratocaster blanca, como la de Jimmi Hendrix, era lo que queríamos tener entre nuestros brazos. Para otros puede que sea la SG de Angus Young y para otros la Les Paul de Slash, todo vale en el planeta de los sueños.
Detalles técnicos aparte, ya que si nos estamos iniciando con el instrumento o se trata de un regalo no creemos que sean de gran utilidad, nos centraremos en dos detalles principalmente. Por un lado, la estética y modelo de la guitarra eléctrica en cuestión. Por otro, unas garantías de calidad mínimas en el instrumento para que una vez entre nuestras manos no se vayan al traste, nunca mejor dicho, todas nuestras ilusiones. Regalarle una Telecaster a alguien que deseaba una Les Paul (o viceversa) es como regalarle un patinete a quién quería una bicicleta. Ya puesto también puedes regalarle una guitarra en miniatura.
No hay mejor sensación que el dolor de espalda que produce el peso de tu Gibson Les Paul.
Tal vez te parezca que anteponer la parte estética y romántica a la técnica a la hora de elegir guitarra sea una imprudencia por nuestra parte, pero a continuación te explicaremos el porqué de este consejo.
Guitarras eléctricas y sus principales marcas y modelos
Stratocaster, Telecaster, Les Paul y SG. Probablemente estos son los cuatro modelos por excelencia más legendarios de la historia del rock. Las dos grandes marcas, Fender y Gibson, han sido las que durante décadas han reinado en el mercado mundial de las guitarras eléctricas. Todos los grandes guitarristas han tenido entre sus manos uno o varios de estos modelos de guitarra a lo largo de su trayectoria, y siempre con cierta preferencia hacia alguno de ellos en especial.
A Jimi Hendrix siempre lo relacionamos con su Fender Stratocaster del 68. Pero también utilizó la Gibson Les Paul, Gibson SG, Gibson Flying, Fender Mustang... y diferentes modelos de marcas como Epiphone, Gretsch, Danelectro...
STRATOCASTER
La ventaja de las Stratocaster es que es un modelo apto para gran variedad de estilos. Aunque parezca una guitarra más adecuada para el rock y el blues, sus tres pastillas y cinco posiciones le otorgan una gran gama sonora. Con múltiples combinaciones que nos ayudarán a sonar muy rockeros, muy bluseros o con texturas mucho más dulces y suaves en cualquier otro estilo.
En consecuencia, no sólo te servirá como guitarra rítmica, sino que sonará perfecta en tus solos de guitarra. Y además, a la hora de tener que ejecutar acordes y arpegios dará un resultado perfecto. Su palanca de vibrato es otra de sus señas de identidad y versatilidad. Una todo terreno.

Jimmy Page parece inseparable a la Gibson EDS-1275 de doble mástil inspirada en la SG con la que inmortalizó "Stairway to Heaven". Pero sin embargo, el modelo que más utilizó sobre el escenario fue una Fender Telecaster seguido de la Gibson Les Paul.
También Keith Richards es otro inseparable de la Telecaster. Y a otros como Slash no nos lo podemos imaginar sin su Gibson Les Paul. Lo dicho, cada guitarrista acaba decantándose por un modelo u otro dependiendo muchas veces del estilo que vaya a interpretar. O simplemente porque es con el que más cómodo se encuentra.
TELECASTER
La Telecaster en un principio fue un modelo creado para la música country, buscando un sonido más metálico y agudo. Pero la realidad es que ha sido utilizada por infinidad de músicos y en estilos totalmente diferentes. Desde los Beatles a Bob Dylan pasando por Keith Richards y Jimmy Page, como ya hemos comentado, y fiel compañera de Bruce Springsteen. En este caso sonsus dos pastillas y tres posiciones las que le dan su particular sonido. También es ideal para rasguear acordes con tu púa o estilos como el palm mute. Una guitarra eléctrica muy versátil y cómoda en su ejecución.

LES PAUL
La Les Paul es un mundo aparte. Sobre todo si tenemos la suerte de contar con una Gibson original, que son las que realmente marcan una clara diferencia en su sonido. Aunque sea un modelo que identifiquemos claramente con el rock, la Les Paul se amolda a las mil maravillas a todos los estilos, ya sea jazz, blues, grunge, etc,.
Además, la Les Paul y sus dos pastillas Humbuckers de doble bobinádono darán toda la gama necesaria para lo que estemos buscando, ya sea un sonido sólido y potente o matices mucho más suaves y armónicos. Es ideal para solos y para acompañamiento es casi perfecta. Eso sí, deberemos de estar en forma, ya que no es una guitarra precisamente ligera.

SG
En la SG lo que tenemos realmente es una versión simplificada de la Les Paul, o digamos aligerada, en la búsqueda de un modelo menos pesado y más cómodo para tocar en los trastes inferiores del instrumento, pero con unas características similares en el sonido. Partiendo de sus dos pastillas Humbuckers como las de la Les Paul nace la SG. Con un cuerpo mucho más estrecho y redondeado y con su doble cataway característico, que le dota de esa imagen un poco demoníaca con sus dos cuernos afilados.

Igualmente la SG tiene un extenso recorrido musical a lo largo de todo tipo de estilos e intérpretes que han utilizado este modelo a lo largo de sus carreras. Desde el genial Frank Zappa, pasando por Hendrix y Jimmy Page hasta el gran Angus Young de AC/DC, no hay banda ni guitarrista que no haya tocado con una SG alguna vez.
Su sonido es muy similar al de la Les Paul pero digamos que con un poco menos de cuerpo. Además es una guitarra muy cómoda y versátil para el directo. Un último dato a su favor es que su precio también es mucho más "ligero" que el de una Les Paul.
Recomendación a la hora de elegir una guitarra eléctrica
Nuestra recomendación es, que si te quieres decantar por un estilo concreto o tienes preferencia por algún guitarrista en particular, una buena opción es elegir una guitarra y equipo similar al que ellos utilicen. Aunque probablemente, una de las cosas que descubrirás con el tiempo son las miles de combinaciones y posibilidades infinitas que se pueden conseguir en el mundo de las seis cuerdas. Como resultado, es muy habitual el tener y utilizar diferentes marcas y modelos de guitarras.
Por lo tanto, si lo que buscas es una guitarra eléctrica para principiantes o un pack de guitarra y amplificador, no te abrumes. Elige el modelo que más te guste y descubre tu propio sonido y estilo. Y recuerda, detrás de cualquier guitarrista siempre hay una pequeña colección de guitarras para poder alternar en el modo y estilo de interpretación. Cada guitarra te dará algo distinto y en cualquiera podrás encontrar ese riff que solo ella le podrá otorgar ese sonido particular.
Otros modelos como la Explorer y la Flying son fácilmente reconocibles por su peculiar forma y muy utilizados por los más metaleros, al igual que otros diseños más específicos para el Heavy Metal. Mustang y Jaguar para los amantes del grunge. Esta fue la pareja inseparable de Kurt Cobain. Y para los más jazzeros, modelos como la Gibson ES-335, a la que el gran B.B. King bautizó "Lucille".
En conclusión, un sinfín de formas y modelos de guitarras eléctricas que irás descubriendo con el tiempo y navegando a través de nuestras páginas, ya sean Superstratocaster, Firebird....
Todo lo que influye en el sonido de tu guitarra eléctrica
Aunque todas las guitarras eléctricas tienen su propio sonido y personalidad no debemos olvidar que no se trata de un instrumento acústico, sino de uno eléctrico y en el que factores como la pastillas, el amplificador y los diferentes pedales de efectos que utilicemos son los que realmente conformarán nuestro sonido final. Incluso las cuerdas que utilicemos serán un factor a tener en cuenta a la hora del estilo de música que queramos ejecutar. Y como no, nuestra capacidad como guitarrista: eso es lo que realmente marcará la diferencia a la hora de poder extraer todas las cualidades que pueda tener nuestro instrumento.
Conclusión
Por lo tanto, el renunciar a ese modelo que tenemos en mente por cuestiones de estilo y sonido no creemos que esté justificado, ya que el resto de factores pueden tener igual o mayor importancia en el resultado final. Por ejemplo, si enchufas tu Fender Stratocaster American Elite a una lavadora, posiblemente el sonido extraído será decepcionante. Sin embargo, cualquier modelo de guitarra con unos parámetros de calidad mínimos conectado a un buen amplificador, te sorprenderá el buen resultado y versatilidad que te puede ofrecer.

Además, es bastante habitual ver a todo tipo de guitarristas y de diferentes estilos, utilizando distintas guitarras eléctricas en sus repertorios. Por lo tanto, nuestro consejo es que te decantes por un instrumento con un mínimo de calidad y que sea de tu agrado, y pongas atención a la hora de decidir con qué amplificador y pedales lo vas a emparejar.
Y no olvides, sobre todo, que si lo que buscas es la originalidad y no sonar como alguien en particular, debes huir de los cánones establecidos y sentar los tuyos propios.
En la década de los 60 apareció la Fender Jaguar, modelo que se hizo muy popular entre los grupos de surf rock. Más adelante, en las décadas de los 70 y 80, este modelo de guitarra eléctrica prácticamente no era utilizado por las bandas de referencia, siendo un modelo bastante habitual en las tiendas de segunda mano y a precios muy económicos, por lo que un tal Kurt Cobain comenzó a comprarlos, a modificarlos y a volverlos a poner de moda. Fender volvió a relanzarlos y a subirlos de precio. Cosas de la historia del rock.
Gibson, más que una marca de guitarras
Gibson se ha ganado a pulso su estatus mundial como posiblemente la mejor marca de guitarras de todos los tiempos. Quién iba a decirle a su fundador Orville Gibson allá por el año 1894, que tras más de 130 años de existencia y siendo la marca de constructores de guitarras más importante de todos los tiempos, su legado podría desaparecer. Esperemos que no y que además podamos seguir disfrutando de la calidad de sus instrumentos.
Este zapatero lutier de vocación y nacido en 1856 de madre peruana y padre ingles, funda Gibson para construir su propio diseño de mandolina. Como resultado del éxito de la venta de sus instrumentos, a principios de siglo XX y saturado por el trabajo, decide vender la empresa a un grupo de empresarios. También se dice que podría haber padecido algún transtorno de índole psicológico y que lo apartaron de la dirección de la empresa.
Con la nueva dirección y la contratación del carpintero Ted McHugh, Gibson lanza la L-5 (modelo "archtop"), guitarra acústica con la tapa curvada y perforaciones en forma de "f". La L-5 se convirtió en la guitarra referente de las Big Band de la época. Ya en los años 50 y con su versión electrificada grandes guitarristas como Wes Montgomery, Scotty Moore (guitarrista de Elvys) y Hank Garland hicieron de la L-5 su guitarra más habitual.
La primera guitarra eléctrica
Sea como fuere, él fue quién puso la primera piedra en la construcción del imperio Gibson. Después, la innovación y su diversificación ampliando su gama de instrumentos de cuerda, lo llevan a ser un referente en los años 20 y 30. Años más tarde, en 1935, es cuando crea la primera guitarra electrificada, un modelo de estilo hawaiano bautizado EH-150. Le seguirá la ES-150, la primera guitarra española electrificada (Electric Spanish), el 150 hace referencia al precio de ellas.
Le seguirán las guitarras de gran tamaño tipo Jumbo durante las décadas de los años 30 y 40, hasta que en los 50 aparece la figura del ya famoso guitarrista Les Paul.
Los años 50, la época dorada de Gibson
Es durante esta década en la que Gibson crea sus modelos más legendarios y emblemáticos de guitarra eléctrica. Aparece el modelo SG, que fue la primera primera guitarra que Les Paul diseñó para Gibson, pero que no quiso que se comercializara con su nombre y que más tarde se rebautizaría como Les Paul. Le siguieron, por tanto, los modelos Les Paul, Explorer, Flying V y las semi-acústica ES-335. La otra innovación fue la creación de las pastillas de doble bobinado "humbucker". Ya a principios de los 60 aparece el nuevo modelo SG con doble cataway.

Durante esta década también llevarán a cabo la compra de su competidor más directo, la empresa Epiphone. Con esta absorción los convierte en dominadores absolutos del mercado de las seis cuerdas, utilizando a Epiphone como marca de instrumentos más asequibles al público en general.
Y el resto es historia de la música. Además, todos los grandes guitarristas y artistas de todos los tiempos han utilizado sus instrumentos a lo largo de sus carreras. Desde Elvis hasta Slash, pasando por Bob Dylan, Lennon, Eric Clapton, Keith Richards, Frank Zappa, Bob Marley, The Edge, Angus Young...... la lista es interminable. Ahora solo faltas tú.
Aquí tienes un repaso a los últimos modelos de Gibson
En los últimos tiempos y debido a los problemas económicos que azotan a todos los sectores de la sociedad y por lo tanto a la industria musical incluida, empresas como Gibson, que son un referente mundial y probablemente la marca más importante de la historia de las guitarras eléctricas, se encuentra en bancarrota y en peligro de desaparición. Probablemente eso no ocurra y finalmente podamos seguir disfrutando de toda su gama de instrumentos. Así que de momento disfrutemos de estas joyas.
FRANK ZAPPA
Si agarras una guitarra y te dice "llévame, soy tuya", entonces esa es la guitarra para ti.
Fender
La historia de Fender no sería la que es sin la figura de su creador Leo Fender. Probablemente su vida sea una de las más interesantes y extravagantes dentro del mundo de los constructores de guitarras. Sus modelos e innovaciones dieron un giro a la manera de concebir instrumentos de cuerda y amplificadores de guitarra. Sin embargo, la vida le tenía preparadas muchas sorpresas.
Este apasionado de la electrónica es uno de los personajes más importantes en la historia de la música, y su modelo Stratocaster la obra culmen de su trabajo.
Epiphone v Squier
Mientras que Gibson absorbía a Epiphone a finales de la década de los 50 para así acabar con la competencia que esta le suponía, Fender creaba la marca Squier para poder ofrecer una linea de guitarras a precios más competitivos.
En consecuencia, los dos gigantes de la construcción de guitarras podían ofrecer instrumentos a precios más reducidos y asequibles para la mayoría de los públicos. Los dos desplazaron gran parte de su producción a Asia con el principal objetivo de abaratar costes.
Como resultado tenemos dos de las marcas con una relación calidad precio de las más aceptables. Por lo tanto, serán dos de las marcas más a tener en cuenta, sobre todo cuando dispongamos de un presupuesto reducido pero no queramos dejar de lado unos parámetros mínimos de calidad.
Ibanez
El nombre de Ibanez proviene del lutier valenciano Salvador Ibañez. Este valenciano y su familia construían algunas de las mejores guitarras españolas de su tiempo en las primeras décadas del siglo pasado. Su historia está ligada por un lado a Japón y por otro a Estados Unidos y no precisamente con un final feliz.
Sin embargo, nos queda la herencia de su nombre que con los años se ha convertido en sinónimo de gran calidad. Si quieres ver sus mejores modelos de guitarras eléctricas o saber un poco más sobre su historia pincha aquí abajo.
G&L
Ya os hemos comentado que la historia de Leo Fender es una de esas que debería de llevarse a la gran pantalla. Sin embargo, imaginamos que debido a la gran calidad que continuamente nos ofrecen las grandes productoras de cine no deja espacio para historias como la de Leo.
Lo que sí que nos dejó Leo fue otra de las mejores marcas de guitarras de todos los tiempos, G&L. Tras su salida de Fender y algún que otro proyecto más, Leo Fender funda G&L con el único propósito de mejorar lo que había conseguido con Fender.
Gretsch
Probablemente una de las marcas con más antiguedad en esto de construir guitarras. En esta ocasión fue un joven alemán, Friedrich Gretsch, el que tras emigrar a Estados Unidos fundaba en 1883 una tienda en la que principalmente vendía tambores, panderetas y banjos. Sin embargo, Friedrich no llegaría a cumplir los 40 años de edad y fueron primero su hijo y luego sus nietos los que llevaron la marca Gretsch a las cotas más altas.
Rickenbaker
Otra de las compañías pioneras en esto de hacer guitarras eléctricas es Rickenbacker. Con casi cien años de historia se disputa también el título de ser los primeros en diseñar y construir la primera guitarra eléctrica. La obsesión de sus fundadores Adolph Rickenbacker y George D. Beauchamp era electrificar cualquier instrumento posible. Fue en ese campo donde más innovaron y como resultado llegaron a construir un arpa eléctrica para Harpo Marx.
PRS
El nombre de PRS son las siglas de Paul Reed Smith, famoso lutier y guitarrista que en el año 1985 decidió que iba a construir las mejores guitarras del mundo. Y si no son las mejores, ya que sobre esto de las guitarras el gusto personal también manda, si que ha conseguido colocar a PRS entre las más preciadas y deseadas por cualquier guitarrista que se precie.
Su proceso artesanal y una altísima calidad en todos sus componentes y acabados, la han colocado en el top de las mejores marcas de guitarras eléctricas. Una pena que sus precios no estén al alcance de todos.
Tu guitarra eléctrica para zurdos
Jimi Hendrix y el mito de los guitarristas zurdos
Hace un tiempo The Guardian se hizo eco de un artículo publicado en Laterality (publicación sobre temas científicos), donde el psicólogo estadounidense Stephen Christman publicaba un estudio sobre la condición de ambidiestro y de cómo su cerebro coordinaba sus movimientos. Anteriores estudios ya hacían hincapié en la existencia por encima de la media de intérpretes zurdos en los instrumentos de cuerda como guitarra y violín.

JIMI HENDRIX
"A veces quieres rendirte con la guitarra, la odiarás, pero si no te rindes con ella, serás recompensado"
Hipótesis
La hipótesis que plantea el estudio es que los hemisferios derecho e izquierdo tienen una mayor interacción en las personas ambidiestras y zurdas, lo que parece ser que produce un mayor beneficio y desarrollo en las fibras nerviosas que comunican ambos hemisferios. Lo que les otorga mayor capacidad para tocar instrumentos como la guitarra.
Christman también comenta que, dado que el hemisferio derecho es el que se ocupa de la armonía y la melodía y el izquierdo del lenguaje y el ritmo, esto dota a los ambidiestros de ventaja a la hora de escribir canciones, integrando música y letra con mayor facilidad que los diestros. También aclara que Hendrix no era realmente zurdo, ya que para otras acciones como comer o escribir utilizaba la mano derecha. Precisamente esa habilidad que tenía para usar ambas manos era la que le dotaba de sus grandes capacidades como músico.
En fin, que si eres zurdo como Jimi Hendrix, Kurt Cobain, Bob Dylan, Mark Knopfler y algunos más, ya sabes que estás un poquito más cerca del virtuosismo que la mayoría de los mortales. Así que coge tu guitarra eléctrica y a conquistar el mundo.
Cuando Jimi era un niño se pasaba el día construyendo guitarras con cajas de cigarros. Un día cambió las cuerdas de orden y se puso a tocar con la mano izquierda. Su padre al verlo le preguntó. ¿Por qué tocas así, Jimi?. A lo que el pequeño Jimi contestó. "Lo encuentro mucho más sencillo". Cosas de los genios.
Modelos de guitarras eléctricas para zurdos
Esperamos que esta información sobre guitarras eléctricas te haya sido de utilidad. Intentaremos seguir mejorando con vuestros consejos y sugerencias.
Post Blog