¿Cuáles son los mejores amplificadores de guitarra? ¿Sirven igualmente para guitarra eléctrica que para acústica? ¿Cuál es el mejor para casa? ¿Y el más vendido? Todas estas preguntas y algunas más son las que intentaremos responder a continuación.
Analizaremos las principales marcas de amplificadores de guitarra y además, veremos si son más adecuados para un estilo u otro. Intentaremos descubrir sus pros y sus contras, si es que los tienen. Y por último, trataremos de hacer una selección de las mejores opciones disponibles en el mercado.
Las mejores marcas de amplificadores
Sabemos perfectamente que nos será imposible llegar a la conclusión de cuáles son las mejores marcas de amplificadores del mundo. La lista es demasiado larga y evidentemente cada guitarrista tiene sus gustos y preferencias. Por lo tanto, nos ceñiremos a las principales y más prestigiosas marcas en esto de la construcción de amplificadores.
Finalmente, os dejaremos una encuesta para ver qué resultados arroja y en consecuencia analizar alguna marca que hayamos dejado pasar por alto.
Marshall
Como no podía ser de otra manera comenzaremos en primer lugar con la compañía Marshall Amplification. Esta marca inglesa nació en la década de los 60 en Londres. Su fundador, Jim Marshall, tenía una tienda de música en Hanwell, en la que vendía amplificadores similares a los Fender de esa época. El éxito de la tienda y una mayor demanda de amplificadores con mayor potencia y volumen llevan a Jim a fichar a un aprendiz de electrónica de 18 años para desarrollar y producir los mejores amplificadores de guitarra jamás construidos.

Dudley Craven
Fue realmente el joven Dudley Craven el verdadero padre del sonido Marshall. Con tan solo dieciséis años ya estaba considerado un genio de la electrónica. Graduado en ciencia y dibujo técnico, sus conocimientos y habilidades para el diseño y construcción de circuitos estaban muy avanzados a su tiempo. Como resultado de sus altas capacidades fue contratado por EMI como aprendiz en sus tiendas de ingeniería, cableado y mantenimiento de equipos.
Craven siguió formándose en campos como la Radio y la TV. De su interés por la radioafición y la música vino su relación con Ken Bran y Ken Underwood y por extensión a Jim Marshall. Ken Bran realizaba algunas reparaciones de amplificadores de guitarra para Jim, el cual le había comentado las demandas de algunos músicos en cuestión de sonido. Uno de esos músicos era Pete Townshend (guitarrista de The Who).
Ken Bran comentó las demandas de Jim Marshall a sus dos amigos y decidieron desarrollar un amplificador de guitarra que cubriera los deseos de las actuales bandas de rock.
Nace el sonido Marshall
Ken Underwood se ocuparía de montar el hardware en el chasis, Ken Bran de construir los tableros de componentes y Dudley de conectar todo lo demás. Se estaba forjando el sonido Marshall.
Primero Dudley probó las válvulas 6V6, que eran las que utilizaba Fender, pero no le gustó el resultado. Luego pasó a las 6L6s y finalmente las 6L6. Fueron estas últimas y los experimentos de Dudley para que el amplificador distorsionara las que dieron como resultado el nacimiento del sonido Marshall.
La prueba final
Tras cientos de horas de trabajo llegaba el momento de presentar el amplificador en sociedad. Un domingo de septiembre de 1963, en el club Ealing y con una de las bandas locales. En ella tocaban Terry Marshall (hijo de Jim) y Mitch Mitchell (baterista de The Jimi Hendrix Experience). Más adelante Mitchell llevaría a ese tal Jimi Hendrix a probar los amplificadores Marshall y como dijo el propio Jim, "Hendrix se convirtió en el mejor embajador de la marca Marshall".
La presentación fue un éxito y esa misma noche el amplificador durmió en la tienda de Jim. A la mañana siguiente apareció por la tienda Pete Townshend, el cual no dudó en adquirir por 110 libras el que había sido bautizado como JTM45. Dudley recibía 50 peniques de comisión por la venta de cada amplificador. Meses después, en julio de 1964, Jim Marshall consiguió convencer a Dudley para que abandonara su trabajo en EMI y trabajara exclusivamente para él.
Así suena el Marshall JTM 45
Y es así como los amplificadores creados por Dudley Craven pasaron a convertirse en los de la marca Marshall, dando como resultado uno de los mejores amplificadores de guitarra de todos los tiempos.
Los grandes guitarristas
Una vez en el mercado fueron los grandes guitarristas de la época los que hicieron de Marshall una referencia mundial. Pete Townshend, Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jimmy Page, Ritchie Blackmore, Joe Satriani, Slash, Angus Young, Tom Morello, Zakk Wilde, Jeff Beck.....
Una lista interminable, sobre todo porque no para de crecer. El sonido de las válvulas de los amplificadores Marshall sigue tan vigente y demandado como cuando nacieron hace más de 50 años. Modelos legendarios como el Marshall Major de 200 vatios de potencia, o el JCM800 al que siguieron el JCM900 y JCM2000.
En conclusión, el sonido de los amplificadores de guitarra Marshall están construidos y diseñados para el rock más duro y pesado que pueda salir de una guitarra. Metal, Hard Rock y el rock más clásico, todo cabe dentro del espectro Marshall. Sino son los mejores amplificadores de guitarra jamás construidos, seguro están de los primeros de la lista.
En el siguiente vídeo puedes ver y escuchar lo que el gran Jeff Beck sigue haciendo con los amplificadores Marshall.
Fender
Cruzamos el Atlántico y nos vamos a EEUU. Allí un tal Leo Fender fundaba el 1938 la compañía Fender's Radio Service en Fullerton, California. Leo se dedicaba a la reparación de radios, fonolas, sistemas de audio y amplificadores. Como gran técnico en electrónica que era, pronto se dio cuenta de los fallos de los amplificadores de la época y decidió desarrollar sus propios modelos.
En la década de los 40 y junto a Clayton Orr Kauffman (otro gran experto en electrónica) fundan K y F Manufacturing Corp. El objetivo, diseñar sus propios instrumentos musicales y amplificadores. Sin embargo, en 1946 deciden separarse y Leo funda Fender Electric Instrument Company.
Fender comenzó así un camino donde la calidad de sus instrumentos y amplificadores era una premisa. Como resultado, sus legendarios modelos de guitarra eléctrica Telecaster y Stratocaster y los mejores amplificadores de guitarra jamás construidos hasta el momento. El Fender Twin Reberd y el Fender Bassman. Este último fue construido para amplificar bajos, pero sin embargo fue utilizado para amplificar todo tipo de instrumentos.
Guitarristas como Jimi Hendrix, Eric Clapton, Chuck Berry o Keith Richards, entre muchos otros, fueron usuarios de los amplificadores Fender de la época.

Un mal cambio
A mediados de la década de los 60, Leo es diagnosticado erróneamente con una grave enfermedad, pronosticándole poco tiempo de vida. Como resultado de este diagnóstico, Leo decide vender su empresa a la CBS. Sin embargo, lo que en un principio parecía un giro positivo para el destino de Fender, dio como resultado una de las peores decisiones empresariales de todos los tiempos.
Con la CBS al mando se cambiaron las premisas y la calidad se sustituyó por cantidad. Se dejó de un lado la fabricación de sus propios componentes y se sustituyeron por otros de peor calidad. Esto generó un culto a los modelos "Pre-CBS", haciendo que los músicos buscasen aquellos modelos construidos antes de la compra de Fender por CBS.
La nueva Fender
Durante la década de los 80 Fender toca fondo. Las continuas malas decisiones tomadas en la gestión por CBS desembocan en una oferta de compra de la compañía por parte de sus trabajadores. La empresa es rebautizada como Fender Musical Instrument Corporation y recupera la esencia y carácter con la que Leo Fender la fundó más de 40 años atrás.
Desde entonces Fender ha recuperado sus viejos modelos y estándares de calidad, llevándola de nuevo al lugar que le corresponde. Ya sea para rock, blues, surf, country o pop, las guitarras y amplificadores Fender son la pareja ideal para todos estos estilos. A diferencia de los Marshall, la principal característica de los amplificadores de guitarra Fender es su sonido limpio y nítido, además de la capacidad para no saturar a volúmenes muy elevados.
Qué fue de Leo Fender
Mientras todo esto sucedía tras la salida de Leo Fender de la empresa que él creó, ¿cuál fue su destino? Debido a ese error médico, que por suerte no fue consumado, Leo tuvo que reinventarse de nuevo. Y es así como a principios de los 70 funda Musitek, la cual sería rebautizada más tarde como Music Man.
La empresa comenzó con el desarrollo y construcción de amplificadores para guitarra y más adelante a la construcción de otros instrumentos y accesorios también. Antes de finalizar la década, en 1979, Leo abandona Music Man y emprende su última aventura junto a su amigo George Fullerton.
Juntos fundan G&L, la última empresa de Leo Fender y en la que estaría involucrado hasta 1991, año en que falleció. Hasta el último momento, el carácter innovador de Leo lo llevó a seguir desarrollando nuevos modelos de instrumentos y accesorios para guitarra de la mayor calidad posible. Una muestra de ello fue el desarrollo de un nuevo tipo de pastilla la Magnetic Field Design.
Probablemente uno de los mayores exponentes del sonido Fender es Eric Clapton.
Vox
De vuelta a las Islas Británicas y después de la segunda guerra mundial, la Compañia de Organos Jennings fundada por Tom Jennings está a punto de cambiar su destino. Jennings había decidido no solo fabricar órganos sino ampliar su catálogo, primero construyendo amplificadores para guitarra y más tarde hasta sus propios modelos de guitarra. Para eso fichó a Dick Denney, un ingeniero experto en tostadoras pero un visionario en cuestiones de sonido. El padre de los AC.
A mediados de la década de los 50 Jennings cambia el nombre de la empresa llamándola Jennings Musical Instruments. Ya en 1958 lanza el Vox AC-15, un amplificador de guitarra de 15 vatios que cautivó a bandas como The Beatles y a otras tantas bandas de rock británicas.
Como resultado de la competencia del amplificador Fender Twin, Vox desarrolla el AC-30 en 1959. Con sus 30 vatios de potencia y su peculiar sonido, el AC-30 iba a convertirse en el amplificador de referencia del sonido británico. The Beatles, Yardbirds, The Who entre otras muchas bandas, además de guitarristas como Paul Weller en The Jam, Brian May con los Queen y hastaThe Edge con U2, han sido fieles asiduos de los AC-30. También Keith Richards, Brian Jones, Pete Townshend, Jeff Beck, Tom Petty, Ritchie Blackmore, Peter Buck (REM), Noel Gallagher, Radiohead... y más y más y más.
Vocación por la excelencia
Los AC-30 estaban totalmente hechos a mano y fue una revolución en su momento, ya que montaba dos canales: uno limpio y otro de distorsión. Una novedad para aquel entonces.
La estructura principal de los VOX era cuatro válvulas de potencia EL84, péntodo EF86 incorporado en el previo y unos parlantes de gran calidad Celestion Blue Alnico.
Vox fue la primera marca de amplificadores de guitarra que realmente entendió lo que las bandas de rock de ese momento estaban buscando en cuestión de sonido.
El genial Brian May se convirtió en un fanático de los AC-30, llegando a montar hasta 15 de ellos para algunos de sus conciertos con Queen.

Aquí vemos a Brian May dando una clase magistral sobre los AC30
Mucho más que una marca de amplificadores
Vox no solo consiguió una gran reputación por sus amplificadores, sino que también lo hizo por los demás instrumentos y accesorios que desarrolló. Sus órganos eléctricos fueron una referencia en su momento. Primero el Univox y más tarde el Continental, el cual fue utilizado por Ray Manzarek de The Doors en la mayoría de sus canciones. Alan Price de The Animals también lo utilizó en la canción "House of the Rising Sun".
Además de los órganos eléctricos y los amplificadores para guitarra, Vox construyó la Vox Phanton. Esta icónica guitarra de forma hexagonal fue toda una referencia en el sonido británico de los años 60. La imagen de Ian Curtis, vocalista de Joy Division, con una Phanton blanca entre sus manos en el vídeo del tema "Love will tear us apart" es una de esas imágenes icónicas de la historia de la música.
Otros de los accesorios para guitarra que desarrolló Vox fueron los pedales de efecto. Su primera versión del pedal Wah-Wah fue utilizada por Jimi Hendrix y por Eric Clapton, así como por muchas de las bandas de rock psicodélico de la época.
De nuevo un mal cambio de rumbo
Parece que los cambios de dirección en las empresas no siempre son lo mejor para la marca en sí. Al igual que Leo Fender, Jennings vendió en 1964 parte de su empresa a la compañía Royston Group y en 1967 la abandonó del todo.
Como resultado, dos años después Royston se declara en bancarrota y vende Vox. En los siguientes años fue cambiando de manos, con una gestión nefasta en la cual la calidad de sus amplificadores fue bajando a causa de utilizar unos componentes de baja calidad en su fabricación. Vox se resintió claramente de su reputación, tanto que necesitó más de dos décadas para recuperarla.
KORG y la vuelta a los orígenes
En 1992, el mismo año que el Nevermind de Nirvana llega a número 1 en las listas de ventas, la compañía japonesa KORG compra Vox.
Por suerte KORG redirige la empresa a sus inicios, recuperando los diseños originales y los altos estándares de calidad. En los últimos años Vox se ha puesto de nuevo a la cabeza de los grandes constructores de amplificadores de guitarra. La innovación junto con la tradición han devuelto a Vox al lugar que le pertenece. Sus diseños están a la vanguardia tecnológica sin perder ni un solo ápice de la esencia y elegancia que los distingue del resto de marcas. Y sino, echa un vistazo a sus modelos en su página web, todo un deleite para la vista. Sino son los mejores amplificadores de guitarra de todos los tiempos no pueden andar muy lejos.
También puedes pasarte por su SOUNDCLOUD VOXamps, donde podrás escuchar y deleitarte con todos sus modelos de amplificadores Vox e instrumentos musicales. Pasarás un rato genial.

Orange
La historia de los amplificadores Orange comienza en la calle New Compton de Londres el 2 de septiembre de 1968, cuando Cliff Cooper, fundador de Orange Amps, abrió un tienda de instrumentos musicales de segunda mano. En el escaparate, su propio equipo que poseía desde su época de bajista con The Millionaires. Acababa de nacer Orange Music.
El equipo de Cliff se vendió ese mismo día, pero rápidamente Orange Shop pasó de ser una tienda de música a un espacio donde músicos famosos como Eric Clapton, Peter Green o Marc Bolan pasaban su tiempo libre.
El éxito de su tienda y la dificultad para obtener stock para la misma llevan a Cooper a finales de otoño a diseñar sus propios amplificadores y buscar una empresa que se los fabrique. La Compañía Radio Craft, propiedad de Mat Mathias fue la elegida y de esa unión nació el primer amplificador de guitarra Orange, el Orange Matamp.
Amplificadores Orange del siglo XXI
Llegado el nuevo siglo, Orange crea la serie Crush y el Tiny Terror, los cuales fueron un éxito entre el público amateur. Después le seguirían el Dual Terror, el Jim Root Terror, el Dark Terror y la serie Micro Terror. Los nuevos amplificadores de guitarra Orange habían llegado para dar forma al panorama sonoro del nuevo siglo.
Mesa Boogie
Poseer un amplificador Mesa Boggie es poseer un pedazo de la historia Estadounidense de los constructores de amplificadores. Randal Smith fundó Mesa Boogie (Mesa Engineering) en 1969 con un propósito, crear una Compañía donde la pasión, la motivación, la honestidad, la perseverancia, la sabiduría, la confianza y un enfoque siempre empírico de hablar menos y más acción fueran la base de su empresa. Hoy en día, los amplificadores Mesa Boogie son una referencia mundial en calidad y saber hacer.
La versatilidad es una de las principales características de un amplificador Mesa Boogie. Desde sus amplificadores de sonido más clásico hasta los de sonido más agresivo y moderno, los Mesa Boogie te permiten personalizar su sonido y funcionamiento hasta conseguir un sonido propio e inigualable que se ajuste a tus gustos y preferencias. Si eres de los que busca un sonido nuevo y diferente a los demás, el Mesa Boogie es tu amplificador.
Los mejores amplificadores de guitarra del mundo
Vox, Marsahll, Fender, Orange, Mesa Boogie, Peavey, Roland, Legacy, Randall, Laney, Line 6, Hughes and Kettner, Bugera, Danelectro, Blackstar, ENGL.....
Son tantas y tantas las marcas de los que podrían ser los mejores amplificadores de guitarra del mundo, que podríamos estar escribiendo días sobre ellos. Hoy os dejamos una muestra de las que posiblemente son las tres marcas más legendarias de todos los tiempos.
Además, tenemos claro que la elección de cuál puede ser el mejor amplificador de guitarra en parte es algo subjetivo, y que responde más a unos gustos y preferencias que a una realidad en sí. Por lo tanto, os daremos a vosotros la voz y el privilegio de decidir cuáles son los mejores amplificadores de guitarra de todos los tiempos. Gracias por vuestros votos, comentarios y aportación.
ENCUESTA MEJOR AMPLI

Post Blog