Las mejores marcas de guitarras eléctricas

marcas de guitarras electricas

 En Diapasom encontrarás las mejores marcas de guitarras eléctricas. Gibson, Fender, G&L, Ibanez, PRS, Rickenbacker, Washburn, Gretsch, Cort, Epiphone, Jackson... Pero, ¿realmente son las mejores? Y si lo son, ¿por qué? Y además, ¿cuáles más son un referente también en esta industria?

 Intentaremos contestar a estas cuestiones y alguna más y así de paso conocer las diferentes marcas de constructores de guitarras eléctricas que debemos tener en consideración para así realizar la elección más correcta.

Las mejores marcas de guitarras eléctricas del mundo

 En primer lugar, vamos a hacer un repaso de las que posiblemente son las más importantes marcas de guitarras eléctricas del mundo. Después, las analizaremos para conocer su trayectoria y  el por qué deben estar en esta lista. Y por último, dejaremos una encuesta para que con la opinión de todos los guitarreros podamos conformar un TOP 10 de las mejores marcas de guitarras eléctricas. Comenzamos.

 Hoy en día tenemos una lista bastante larga de marcas de guitarras eléctricas que posiblemente podrían aspirar a meterse en ese Top10.

Gibson

Ibanez

ESP

Dean

Charvel

Danelectro

Yamaha

Kramer 

Fender

Gretsch

PRS

Jackson

Cort

VGS

Eastwood 

Squier

G&L

Epiphone

Rickenbacker

Schecter

Washburn

Hofner

Gibson

Aria

 Como vemos, la lista puede ser interminable, sobre todo porque en esto de las guitarras eléctricas es como todo en la vida, los gustos personales de cada uno harán que nos decantemos por una marca u otra. Sin embargo, y aun a sabiendas de que habrá alguna marca que penséis que debe estar aquí en lugar de otras, estas son las elegidas. Ni están todas las que son, ni son todas las que están.

 De todas formas y antes de empezar con los análisis, decirte que si eres poseedor de cualquiera de estas marcas o decides adquirir una de ellas, ya eres un afortunado. En todas ellas encontrarás grandes modelos y prestaciones que son los que los han diferenciado de las demás marcas a lo largo de los años. 

Gibson

 Si hay alguna marca de guitarras eléctricas que no necesita presentación, esa es Gibson. La marca fundada en Kalamazoo (Michigan) por Orville Gibson en 1894, sigue siendo uno de los referentes mundiales en esto de la construcción de instrumentos de cuerda. Este lutier que empezó construyendo mandolinas puso la primera piedra para que Gibson se convirtiera en un referente de esta industria.

 Sin embargo, Orville fue apartado de la dirección de la empresa por su propia directiva. Se dice que padecía algún trastorno mental. Fuera lo que fuese, la nueva dirección supo impulsar la marca en la dirección correcta. Durante las décadas de los años 20 y 30 sus guitarras acústicas "archtop" fueron el instrumento referencia de las Big Band de la época. 

 En 1935 crean la primera guitarra electrificada (aunque sobre esa cuestión también tiene mucho que decir Adolph Rickenbacker, quién también parece ser que pudo ser el primero). Un modelo de estilo hawaiano y poco después la ES-150 Electric Spanish, la primera guitarra española electrificada. Más tarde le seguirán su legendario modelo Jumbo hasta llegar a la década de los 50 y la aparición del músico Les Paul.

mejores-marcas-guitarras-electricas

La figura de Les Paul

 Este famoso guitarrista de Jazz fue el que con sus sugerencias ayudó a Gibson para que desarrollara una nueva guitarra eléctrica, el resultado culmen, la Gibson Les Paul. Sin embargo, Les Paul no quedaría muy contento en un principio con Gibson pero eso es otra historia. 

 La otra gran innovación que incorporó Gibson fueron las pastillas Humbuckerlas cuales junto con el cuerpo macizo de la Les Paul fueron las piezas que dieron como resultado el sonido característico de las Les Paul.

 Fueron pasando los años y modelos como la SG, la Explorer y muchos otros, irían engordando el catálogo de guitarras eléctricas Gibson. Su apuesta siempre por la calidad y la innovación hicieron de ella lo que es hoy, historia viva del mundo de las seis cuerdas y una de las marcas más importantes de guitarras eléctricas.

Fender

 Seguimos con la otra marca más conocida e importante de la industria guitarrera, Fender. Su fundador Leo Fender era un adelantado a su época, su pasión por la electrónica y la innovación lo llevaron a ser uno de los personajes más influyentes del mundo de las guitarras eléctricas y de los amplificadores para guitarra.

 En 1938 Leo Fender funda Fender's Radio Service en Fullerton (California), dedicada principalmente a la reparación de radios, equipos de audio y amplificadores de sonido. Pero muy pronto Leo se da cuenta de las necesidades del mercado musical del momento y crea la que se convertiría en uno de los referentes más importantes del mundo de las guitarras,  Fender Electric Instrument Company.

 Leo comienza a diseñar y fabricar sus propios modelos de guitarras eléctricas  y de amplificadores para guitarra. Al mismo tiempo que Gibson creaba la Les Paul de cuerpo macizo, Leo hacía lo mismo con su modelo Telecaster. Llamado en un principio Broadcaster, Leo tuvo que rebautizarlo como Telecaster por problemas de derechos de marca con Gretsch.

Guitarra eléctrica Stratocaster

La Stratocaster

En 1954 nace la Stratocaster, el modelo más vendido y copiado de la historia. De nuevo el mundo de la guitarra eléctrica era sacudido con fuerza, el diseño de la Stratocaster cautivó a todos los intérpretes de la época y sigue inmutable a día de hoy. Sus tres pastillas y un selector de cinco posiciones le confieren una versatilidad que la hacen idónea para prácticamente cualquier estilo musical. Fender la construyó y Jimi Hendrix la inmortalizó.

 Diez años después Leo Fender es erróneamente diagnosticado de una grave enfermedad y le comunican que le queda poco tiempo de vida. Entonces Leo decide vender su empresa a la Compañía CBS, siendo uno de los peores giros empresariales de la historia de la música.

 CBS cambia todos los parámetros de calidad que Leo había implantado en Fender y que lo habían convertido en una referencia mundial. Este giro llevó a la empresa a perder gran parte del prestigio adquirido durante décadas y que solo recuperó 20 años después con la recompra de Fender a CBS por parte de los trabajadores de la empresa. Como resultado de este nuevo giro, Fender volvió a recuperar sus estándares de calidad y siguió innovando y creando otros modelos Fender para los nuevos tiempos.

 Hoy en día junto a Gibson son dos de las mejores marcas de guitarra eléctrica de la historia por méritos propios.

G&L

 Por suerte, la historia de Leo  fue mejor que la de CBS con Fender. Tras conocer que su diagnóstico era erróneo, Leo vuelve a la carga. Primero funda Musitek a principio de los 70, lo que más tarde sería Music Man, la cual abandona pocos años después para emprender su última aventura, G&L.

 De nuevo la parte emprendedora y creativa de Leo Fender se ponen a trabajar. Su propósito, mejorar lo que había conseguido con Fender y crear la mejor marca de guitarras eléctricas de todos los tiempos. Es por eso que para muchos guitarristas las guitarras G&L son como las Fender pero mejoradas. Leo se volvió a centrar en  realizar instrumentos de máxima calidad, incorporando innovaciones y mejoras en sus nuevos modelos.

 Dos de las nuevas aportaciones que nos dejó Leo a través de G&L fueron un nuevo tipo de  pastilla, la Magnetic Field Design y el Bi-Cut. El Bi-Cut era un nuevo diseño para mejorar el alma de los instrumentos fortaleciendo el mástil. Modelos como el ASAT y el Legacy son joyas con forma de guitarra en las que se puede ver claramente la influencia de Leo.

 En pocos años Leo Fender consiguió hacer de G&L una marca reconocida y de gran prestigio internacional antes de dejarnos en 1991. 

 "Las guitarras y bajos G&L son los mejores instrumentos que he hecho", Leo Fender.

Gretsch

 Aquí tenemos a otra de las marcas pioneras en esto de hacer guitarras. Fundada en 1883 por Friedrich Gretsch, este joven de origen alemán comenzó con una tienda de tambores, banjos y panderetas. Pero la muerte le llegó muy joven, a los 39 años, y fue su hijo Fred el que dirigió la empresa hasta la década de los 50, en que el hijo de este, Fred Jr., llevó a la Compañía Gretsh a sus cotas más altas hasta convertirla en una de las mejores marcas de guitarras eléctricas del mundo..

La marca de guitarras eléctricas que compitió con Gibson y Fender

 Modelos como la "White Falcon" y la "6120" convirtieron a la marca en serios competidores de Gibson y Fender. La principal diferencia de los modelos Gretsch es que son guitarras eléctricas con caja o semisólidas (hollowbody), en vez de guitarras de cuerpo macizo. En este caso fue el productor y guitarrista Chet Atkins el que ayudó a popularizar la marca de guitarras. Su modelo "6120 Chet Atkins" fue uno de los más populares y vendidos durante la década de los 50 entre los artistas de Jazz y de Rockabilly y que se mantiene a día de hoy.

mejores-marcas-de-guitarras-electricas
marcas-de-guitarras-electricas

 A mediados de los 60 la empresa pasa a manos de la Compañía Baldwin y, como siempre en estas ocasiones, la marca perdió protagonismo y prestigio hasta que en 1985 fue recomprada de nuevo por Fred W. Gresth, quién la devolvió al lugar que le pertenece.

 Luego vinieron guitarristas de todas las épocas, desde Duane Eddy, hasta The Edge, pasando por George Harrison o Jhon Frusciante, el cual dijo en una ocasión que la White Falcon era su guitarra más preciada. Estos son solo algunos de los amantes de esta marca de guitarras que merece estar en el Top 10 de las mejores marcas de guitarras eléctricas de la historia. 

Rickenbacker

 Fundada en 1931 por Adolph Rickenbacker y George D. Beauchamp con el propósito de construir instrumentos y amplificadores totalmente eléctricos. La Compañía fue bautizada Electro String Instrument Corporation y fue pionera en la construcción de guitarras eléctricas macizas del tipo lap stell.

 Siempre a la vanguardia, sus instrumentos han sido tocados desde músicos hawaianos en la década de los 30 hasta los más prestigiosos bajistas de jazz actuales. En sus primeros años desarrollaron guitarras con cuerpo de metal y el diseño de la primera guitarra eléctrica fue apodada "la sartén" por su forma redondeada.

Aunque intentaron patentarla como la primera guitarra eléctrica, se encontraron con el problema de que en la oficina de patentes no sabían si considerarla un instrumento musical o un dispositivo eléctrico. Además, las compañías de la competencia se apresuraron a presentar sus modelos de guitarra eléctrica también, por lo que fue imposible mantener una batalla legal contra todas ellas.

 Grandes artistas como Bing Crosby o el propio Les Paul fueron los que dieron impulso en los primeros años de las Rickenbacker. Pero la empresa no estaba solamente centrada en la construcción y desarrollo de guitarras, sino en la producción de amplificadores y todo tipo de instrumentos de cuerda electrificados. Violines, violas, mandolinas, pianos y hasta un arpa electrificada para Harpo Marx, Electro String estaba dispuesta a electrificar cualquier instrumento.

todas las marcas de guitarras electricas

Nuevos tiempos para una de las marcas de guitarras más importantes

  En 1953 y tras el fallecimiento de George D. Beauchamp, Adolph Rickenbacker vende la empresa a la compañía FC Hall. Al contrario que Fender y Gibson este cambio de dirección fue un nuevo impulso para la compañía, que optó por la modernización de su línea de guitarras Rickenbacker. Sus modelos 400, 600, 800 y Capri fueron los más destacados de esta nueva era.

 Entonces llegaron los años 60 con su revolución musical y los Beatles a la cabeza. John Lennon compró una Rickenbacker 325 Capri en Hamburgo, la cual utilizó en todas sus grabaciones y conciertos hasta 1964. Lennon llegó a tener hasta cuatro Rickenbaker, una versión actualizada de las 325, otra del modelo 1996 (conocido en Inglaterra como el Beatlebacker) y el cuarto un modelo 325 de 12 cuerdas especialmente diseñado para él.

The Beatles

 También George Harrison y Paul McCartney utilizaron instrumentos Rickenbacker. Paul utilizaba un bajo Hofner, pero pronto pasó a tener un Rickenbacker 4001S y George una 360 de 12 cuerdas. Los Beatles popularizaron tanto estos instrumentos que la mayoría de la gente pensaba que Rickenbacker era una marca inglesa. Luego vinieron Tom Petty y los Heartbreakers , Pete Townshend y The Who y cientos de bandas que han utilizado y utilizan las Rickenbackers habitualmente. The Kinks, Pink Floyd, Motorhead, Sex Pistols, The Clash, Joy Division, Metallica, The Strokes, Nick Cave and the Bad Seeds, REM, U2, Oasis, Radiohead, Pearl Jam, Franz Ferdinand, Muse, Arctic Monkeys, Rage Against the Machine, Audioslave, Kyuss, The Stone Roses.... y más y más y más.

 Como podrás comprobar las guitarras Rickenbacker se adaptan a todos los estilos musicales de ahora y de siempre, una verdadera todo terreno. Deben tener algo especial cuando todas las bandas de todos los tiempos han deseado tocar alguno de sus modelos. Sin duda una de las mejores marcas de guitarras eléctricas de todos los tiempos.

marcas guitarras electricas

Washburn

 Otra marca histórica en el mundo de las guitarras, Guitars Washburn. Fundada en Chicago en 1883, Washburn sigue siendo uno de los referentes mundiales del sector de instrumentos musicales. Su fundador George Washburn Lyon apostó por la innovación y la calidad desde sus inicios, siendo todos sus instrumentos construidos a mano.

 A día de hoy parte de sus guitarras se producen en Asia como la gran mayoría de constructores, pero manteniendo unos estándares de calidad muy altos. Sin embargo, los construidos en EEUU siguen siendo de una calidad superior.

 Una de las más grandes aportaciones por parte de Washburn al mundo de las seis cuerdas fue la creación de las Hollowbodies. Con ellas revolucionó el mundo del blues y del jazz de los años 20 y 30.

 Desde el hard rock más metalero hasta el jazz más exquisito, la calidad de los instrumentos de Washburn son siempre una referencia. Aunque probablemente son sus modelos más heavys y metaleros los que mayor prestigio le han dado durante las últimas décadas.

 Paul Stanley de Kiss, Scotto Ian de Anthrax, Dan Donegan de Disturbe, Dimebag Darrell, son solo algunos de los grandes guitarristas que han hecho de las Washburn su bandera. Aquí tienes una lista de los artistas que son abanderados de los instrumentos Washburn.

 Sus famosas "Series" se han convertido en todo un referente de calidad para cualquier guitarrista que se precie. Desde la Serie Lyon, llamada así en honor a su fundador, hasta su premiada Idol Series, pasando por la X Series y la Paul Stanley Series

 Sí o sí, Guitarras Washburn es otra seria candidata para nuestro Top 10 de las mejores marcas de guitarras eléctricas.

Schecter

 Vamos ahora con tiempos más modernos, 1976 Van Nuys (California). David Schecter abre un taller de reparaciones de guitarras eléctricas, nace Schecter Guitar ResearchEn él, además, se dedican a la fabricación de todo tipo de componentes para la guitarra. Cuerpos, mástiles, pastillas, potenciómetros, puentes, selectores, absolutamente cualquier componente para la guitarra. 

No fue hasta 1979 que Schecter comienza a ofrecer guitarras totalmente terminadas y ensambladas por ellos mismos. Eran guitarras personalizadas de muy alta calidad pero costosas, basadas en los modelos de Fender. Grandes guitarristas han utilizado piezas y guitarras de Schecter, como Pete Townshend, Mark Knopfler, Ritchie Blackmore, Lou Reed, Chris Poland y cientos más.

 Llega la década de los 80, y en 1983 en Schecter Guitar Research están desbordados incapaces de atender la demanda. Así que la empresa es vendida a unos inversores de Texas con la idea de aprovechar la reputación de Schecter. Los texanos comienzan a fabricar utilizando también componentes importados no fabricados por Schecter. Sus guitarras están basadas en los modelos de Fender y parece ser que a causa de la utilización de sus cabezales, que estaban patentados, sufrieron una demanda que llevó al cierre a finales de 1986. En 1987 vuelven a reabrir y a finales de año venden la empresa a Hisatake Shibuya.

La era Hisatake

 Este empresario japonés propietario también del Musicians Institute de Hollywood y de la prestigiosa marca de guitarras ESP había llegado para devolver a Schecter a sus orígenes. Hisatake volvió a trasladar la empresa a California y a recuperar el estilo de fabricación personalizado y de alta calidad que habían hecho de Schecter lo que era. 

 De nuevo, sus instrumentos de gama alta y de precios por desgracia no al alcance de todos, volvían a estar en unos pocos  distribuidores en todo Estados Unidos. 

 En 1996 Hisatake nombra director a Michael Ciravolo, un músico reconocido no muy amante de los modelos de Fender. Esto hizo que la empresa comenzara a desarrollar sus propios nuevos modelos como  Tempest,  Avenger, Hollywood Clasic CT y Hellcat. Ciravolo quería ofrecer instrumentos a la nueva generación de músicos que él creía ignorados por las grandes marcas. Pero su baja producción, sus altos estándares de calidad y los elevados precios no ponían sus instrumentos al alcance de la mayoría. Sus modelos personalizados desde 1996 hasta el 2000 son de los más codiciados por los coleccionistas de guitarra.

 La creciente demanda de guitarras eléctricas a precios más asequibles llevó a Schecter a tener que desplazar parte de su producción a Asia. Es así como en 1998  nace la Serie Diamond, seis modelos de guitarras no personalizadas con precios más populares. Luego vendrían su legendario modelo C-1  que puedes ver pinchando aquí y muchos más.

La era online para las marcas de guitarras eléctricas

 Actualmente la era online ha favorecido mucho la posibilidad de adquisición de sus modelos personalizados. Su web ofrece un servicio de customizado en el cual paso a paso puedes ir montando tu propia guitarra. Te recomiendo que te pases por allí y te des el gustazo de diseñar tu propia guitarra, podrás guardarte el diseño sin ningún compromiso y además podrás disfrutar de la belleza de sus instrumentos y piezas.

 En conclusión, Schecter Guitar Research con su alta calidad como bandera y su servicio personalizado la convierten en una candidata más para el Top 10 de mejores marcas de guitarras eléctricas.

Suhr

 John Suhr es un amante de las guitarras que lleva en esto de la construcción de instrumentos desde la década de los 80. Empezó trabajando en Rudy's Music Stop en New York, construyendo guitarras bajo la marca Pensa Suhr. Guitarristas como Eric Clapton, Lou Reed, Mark Knopfler, Little Steven y muchos más fueron clientes suyos

 En el 19991 se embarca con Robert Bradshaw en la construcción y desarrollo de amplificadores de válvulas, una de las obsesiones de John, aunque rápidamente vuelve al mundo de las guitarras de la mano de Fender. No fue hasta el año 1997 en que John Suhr pudo cumplir su sueño de abrir su propia fábrica para construir guitarras personalizadas, nace Suhr Guitars. Su intención, construir las mejores guitarras eléctricas del mundo con los mayores estándares de calidad y la mejor atención al cliente posible.

 Hoy en día y junto a su hijo Kevin intentan llevar la innovación y la pasión a los más pequeños detalles en la construcción de instrumentos musicales y amplificadores, desarrollando también su propia línea de pedales de efecto. En sus instalaciones trabajan grandes maestros artesanos y empleados con gran devoción por la labor que realizan. Y como ellos mismos dicen, se dedican a la realización de obras de arte modernas que los más exigentes músicos y artistas saborearán toda la vida.

 Su atención fanática por el detalle, la búsqueda del tono perfecto y el amor por la música son la carta de presentación de esta marca de guitarras eléctricas que en los últimos años se ha convertido en un referente mundial para los grandes músicos. 

SUHR SELECT-CUSTOM STANDARD CARVE TOP

PRS

 Decir PRS es decir Paul Reed Smith. Este famoso lutier y guitarrista fundó la compañía PRS Guitars en 1985. Ya siendo estudiante del St. Mary's College de Maryland construyó su primera guitarra y continuó construyendo una al mes después de su graduación.

 Smith se puso en contacto con Ted McCarty, el que fuera presidente de Gibson y padre de los modelos Explorer, Flying V y ES-335 y este se convirtió en su consejero y mentor. Como resultado de esta colaboración nacieron las nuevas guitarras eléctricas PRS de cuerpo sólido y hueco.

marcas de guitarra electrica mejores

Calidad PRS ante todo

 Como no podría ser de otra manera, la calidad en todos los componentes se convirtió en la obsesión y leitmotiv para Paul Reed Smith. Los cuerpos de sus guitarras PRS Signature son principalmente construidos en caoba y arce, sus mástiles principalmente en caoba pero también suelen utilizar arce y palo rosa, y los diapasones en palo rosa. Las incrustaciones del diapasón están hechas con forma de luna para la gama baja y con forma de pájaros para la gama alta. Los materiales usados pueden ir desde oro hasta marfil de mamut extinto.

Aquí podemos ver todo su proceso de fabricación.

 Otros componentes como las clavijas o las pastillas son de diseño y fabricación propia. Aunque en un principio todo el proceso de fabricación se realizaba a mano, debido a la demanda PRS fabrica sus cuerpos y mástiles de manera mecánica, aunque el ensamblaje final sigue haciéndose a mano. Su línea principal sigue construyéndose íntegramente en su planta de Maryland en Estados Unidos.

 A finales de los 90 PRS crea su nueva gama SE, con modelos mucho más asequibles y construidos en Indonesia y Corea. Evidentemente, esta línea de guitarras son de una calidad inferior a los modelos de gama alta de PRS, los cuales están más enfocados a músicos profesionales.

 El gran abanderado de la marca es sin duda Carlos Santana, lo cual hizo muy popular a la marca entre los músicos de habla hispana. Gustavo Cerati de Soda Stereo, Sergio Vallín de Mana, Lula Bertoldi, Pablo Modello, Alberto Cereijo de Los Suaves o Antonio Bernardini de Sober son algunos de ellos. 

Ibanez

 Aquí tienes otra de las mejores marcas de guitarras eléctricas de todos los tiempos, Ibanez. Sus inicios y creación están ligados a Salvador Ibañez, lutier valenciano de guitarras españolas. Durante las primeras décadas del siglo pasado los instrumentos de Salvador Ibañez consiguieron una gran reputación en el mercado iberoamericano y japonés.

Los problemas vinieron con el crak del 29, lo que afectó gravemente a la empresa por las deudas en el mercado americano. En esta situación y tras la muerte de Salvador Ibañez en 1920, sus hijos se ven obligados a cerrar la empresa en 1933.

 La compañía Hoshino Gakki había sido la distribuidora en Japón de los instrumentos de Salvador Ibañez hasta ese momento. Tras la recesión de 1929 y el cierre de la marca valenciana el mercado japonés queda totalmente desabastecido, por lo que Hoshino Gakki decide comenzar a fabricar sus propias guitarras españolas.

Ibanez Salvador

 En un primer momento las guitarras son distribuidas con el nombre de Ibanez Salvador, sin embargo rápidamente lo cambiaron solamente a Ibanez. Más tarde, en la década de los 60, compraron los derechos de la marca Ibanez para poder comercializarla en Estados Unidos.

 En un principio la mayoría de modelos comercializados eran copia de otras marcas famosas, por lo que Ibanez se vio envuelta en diferentes demandas. En consecuencia, Ibanez  empezó a desarrollar sus propios diseños como la Ibanez Roadstar o el modelo Iceman.

 Llegan los años 80 y la proliferación de nuevas bandas y estrellas del rock. Es en ese momento cuando Ibanez empieza a especializarse en instrumentos mas específicos para el rock y a firmar contratos de promoción con grandes estrellas del momento. La gran calidad y las mejoras técnicas aportadas a los nuevos diseños convencen a artistas como Joe Satriani, Steve Vai, Paul Stanley o Sting entre otros.

 Sus nuevos diseños con formas más radicales y coloridos, cuellos y diapasones que permiten tocar mucho más rápido y una electrónica con mayor potencia, convierten a Ibanez en la marca predilecta de los guitarristas de Heavy Metal del momento. El uso de las famosas pastillas DiMarzio sigue siendo una pieza fundamental en la gran mayoría de sus modelos.

Epiphone

Los inicios de la compañía de instrumentos musicales  Epiphone se remonta a 1873. Llamada en un principio la "Casa de Stathopoulo" cambiaría su nombre en 1924.  Kostantinos Stathopoulo dejó la ciudad de Kastania en Grecia en 1865 e inicio un viaje con su familia que le llevaría primero al valle de Eurotas, mas tarde a Turquía hasta llegar a Manhattan. Sus comienzos fueron como constructor de mandolinas pero la historia los llevaría a convertirse en una de las mejores marcas de guitarras eléctricas del mundo.

Era la competencia directa de Gibson a mediados de los años 50, aunque poco después sería absorbida por esta. Desde entonces, la filial de Gibson reproduce sus modelos más clásicos a precios más asequibles gracias a su producción en Asia. Además, Epiphone produce sus propios modelos. Bandas como Oasis, los Beatles o el propio Bob Marley contribuyeron al éxito de la marca que a día de hoy goza de gran prestigio.

Dean

 Los diferentes modelos de  guitarras eléctricas Dean son aptos para todos los estilos musicales, aunque el diseño agresivo de muchos de ellos lo ha convertido en un referente dentro del mundo del metal. Eso unido a que grandes guitarristas del thrash metal como Dave Mustain (Megadeth), Kerry King (Slayer),  Dimebag Darrell (Pantera y Damageplan) y muchos otros, son habituales usuarios de guitarras Dean y en algunos casos dan nombre a muchos de sus modelos.

El más importante de ellos es el fallecido Dimebag Darrell, asesinado durante un concierto de Damageplan en Columbus, Ohio, de 2 disparos en la cabeza y otros 4 en el cuerpo. Darrell era un amante del modelo ML de guitarras Dean (un cruce entre los modelos Explorer y Flying V de Gibson) y a día de hoy ofrece más de 30 modelos Dean Dimebag Signature en tributo a este gran guitarrista, uno de los mejores de la historia.

Otros grandes guitarristas que firman los modelos signature son: Dave Mustain, Kerry King, Eric Peterson (Testament), Michael Amott (Arch Enemy), Vinnie Moore (UFO), Christian Martucci (Stoner Sour).

Jimmy Page

"No se puede pensar y tocar. Si piensas en lo que estás tocando lo que tocas se torna artificial. Hay que centrarse solo en la música que sientes, concentrarte en la música, enfocarte en lo que estás tocando y dejar que salga de ti. Una vez que empiezas a pensar en hacer esto o hacer aquello, no vas bien. Lo que estás haciendo es como un lenguaje"

Conclusión final y encuesta

 Terminamos este repaso por algunas de las más importantes y legendarias marcas de guitarras eléctricas de todos los tiempos. Por lo tanto, ahora te toca a ti compartir tu opinión de la que tú crees que es la mejor marca de guitarras eléctricas. Puedes hacerlo fácilmente a través de la siguiente encuesta. Sea como sea, esperamos que toda esta información te haya ayudado a conocer un poco mejor la historia y trayectoria de las más importantes marcas de guitarras eléctricas.

Top 10 de las mejores marcas de guitarras eléctricas

¿Cuál es la mejor marca de guitarras eléctricas?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Post Blog

“Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso”. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar