Afirmar qué marca de guitarra acústica es mejor puede ser una conclusión arriesgada. Sin embargo, intentaremos analizar las principales y más importantes marcas de constructores de guitarras de todos los tiempos para que cada uno pueda sacar su propia conclusión.
Probablemente, dependiendo de nuestro estilo musical, un tipo concreto de guitarra acústica será el más apropiado para nosotros y, posiblemente, podamos acercarnos a adivinar qué marca es la mejor en esos estilos en concreto. Por lo tanto, veremos qué marcas son las mejores en cada modelo y estilo, y si alguna marca de guitarra acústica es preferible a las demás.
Las mejores marcas de guitarras acústicas y más legendarias
Hoy en día podemos encontrar infinidad de marcas de guitarras acústicas, pero hay algunas que por tradición, prestigio y calidad se han convertido con el paso de los años en los grandes referentes de este sector.
Es muy probable que los que llevéis mucho tiempo en esto de las seis cuerdas ya las conozcáis, pero para los que estén empezando les servirá para conocer la historia y orígenes de muchas de ellas. Así que, vamos a repasar desde nuestro humilde punto de vista cuáles pueden ser las mejores marcas de guitarras acústicas y porqué.

Martin & Company
La compañía Martin & Company fue fundada en 1833 por el emigrante alemán Christian Friedrich Martin en Pennsylvania, Estados Unidos. Martin ha sido desde sus inicios una empresa familiar y a día de hoy está dirigida por Chris Martin IV, la quinta generación al mando de la prestigiosa marca.
En el siglo XIX el almeriense Antonio Torres sentaría lo que hasta el día de hoy son las bases de construcción de la guitarra española. Por su lado C.F. Martin hacía lo mismo pero con la guitarra acústica. A día de hoy, la mayoría de guitarras acústicas se siguen construyendo según las pautas de C.F. Martin.
Las mejoras en el diseño que Martin introdujo, dotaba a las guitarras de una mayor solidez (desarrolló un sistema de refuerzo en X en el barataje) , lo que sirvió para que a partir de los años 20 cuando se generalizó el uso de cuerdas metálicas, estas pudieran soportar la mayor presión que ejercían sobre el instrumento. Además, Martin introdujo novedades como el mástil más largo y estrecho (pasó de 12 a 14 trastes).
La Dreadnought
Pero probablemente la mayor aportación al mundo de las guitarras acústicas sería la creación del modelo Dreadnought. Martin tomó el nombre de un buque de guerra británico de la primera guerra mundial. La principal característica de este modelo era un cuerpo mucho mayor que las guitarras de la época.
Maderas como el palosanto y la caoba son las que se suelen utilizar en su construcción. Como resultado, el sonido de la dreadnought es mucho más rico y con mayor profundidad, con una mayor presencia de bajos y medios, y con unos agudos nada estridentes. Martin había creado la guitarra acústica con el sonido más equilibrado y agradable jamás construido hasta ese momento.
Tras casi 200 años de existencia, Martin construyó su guitarra número 1.000.000 en el año 2004.


Washburn
Vamos con otra de las célebres marcas de guitarras acústicas de todos los tiempos. En esta ocasión le toca el turno a la Compañía Washburn de Chicago.
Washburn fue fundada en 1883 por George Washburn Lyon. Es un referente mundial sobre todo por la calidad de construcción de sus guitarras, las cuales están todas construidas a mano. Además de su reconocida calidad, Washburn apostó desde sus inicios por la innovación, ya fuese a nivel de producción o de comercialización.
Apostó también por la diversificación, y de sus fábricas han salido desde mandolinas hasta guitarras de Heavy metal, pasando por guitarras clásicas, eléctricas, bajos, instrumentos de bluegrass... Y a día de hoy hasta amplificadores.

Aunque probablemente la más notable de sus aportaciones al mundo de las seis cuerdas fue la creación de las Hollowbodies, siendo la primera en crear este tipo de guitarras eléctricas con el cuerpo hueco y alargado. Este modelo de guitarras revolucionó el mundo del jazz y del blues allá por las décadas de los años 20 y 30.
¿Cuál es la mejor guitarra acústica hasta ahora? veremos. Sigamos.

Ovation
La Compañía Ovation tiene detrás otra de esas historias que, si nos dijeran que es inventada, probablemente casi sería más creíble.
Para conocer la historia de las guitarras Ovation tendremos que Retroceder a la década de los años 60 del siglo pasado. Charles Huron Kaman ingeniero aeronáutico y guitarrista aficionado, trabaja en su empresa de diseño de helicópteros Kaman Aircraft.
En ella investiga el desarrollo de componentes para reducir la vibración de los rotores de helicóptero. La empresa, fundada en 1945, no pasaba por su mejor momento y en esta ocasión las investigaciones de Kaman tampoco darían sus frutos como aplicación en la industria aeronáutica.
Sin embargo, a causa de los problemas financieros de su empresa, Kaman decide dar un giro de 180 grados y aplicar sus conocimientos sobre ondas sonoras adquiridos durante sus investigaciones para el desarrollo del rotor. Es entonces cuando Kaman y un equipo de sus ingenieros y técnicos comienzan a aplicar sus conocimientos para mejorar aquellas partes de la guitarra susceptibles de ello.
Y es así como llegan a la conclusión de que una guitarra con la espalda curvada y redondeada, ofrece mejores resultados sonoros que la clásica parte trasera plana que durante cientos de años se venía utilizando.
Debido a este enfoque tan radical en el diseño, se encontraron en primer lugar con la necesidad de encontrar un material que se pudiera adecuar a este tipo de diseño, ya que con la madera no era viable.
El Lyrachord
Es así que, como resultado de numerosos estudios, crean un compuesto formado por fibra de vidrio, silicona y resinas que tras un proceso de tejido pueden ser moldeadas a una temperatura de 350 grados.
Este compuesto es altamente resistente a los golpes y a los cambios de temperatura y humedad. Además, con este material consiguen una gran calidad sonora y una perfecta afinación, consiguiendo unas cualidades sonoras muy superiores a las de la madera. Lo llamaron Lyrachord. Esa concha trasera combinada con su tapa de madera de alta calidad también, dan nacimiento a la primera Ovation.
¿Por qué el nombre de Ovation?
Se cuenta que el famoso artista de folk Glen Cambell, había quedado muy impresionado por la calidad del sonido de las guitarras de Kaman. Tras tocar varias canciones con una de ellas, Cambell le dijo a Kaman que esa guitarra merecía una ovación, y es así como Cambell le dió la idea del nombre con el que Kaman decidió bautizar a la marca. Ovación, en inglés Ovation.
En 1964 se crea Ovation Instruments como parte de Kaman Aircraft, en New Hartford, Connecticut.
Kaman y Cambell comenzaron una relación de amistad y colaboración que ayudó a la mejora y desarrollo de las guitarras de Kaman.
Desde entonces Cambell siempre utilizaba las Ovation, tanto para el directo como para sus grabaciones. Cambell le hizo saber a Kaman de los problemas que ocasionaba tener que utilizar un micrófono para poder amplificar el sonido de la guitarra en los conciertos.
Fue entonces cuando el músico Jerry Reed, amigo de Cambell, había tenido la ocurrencia de instalar un pequeño micrófono interno en una de sus guitarras. Este micro no funcionaba mediante membrana, sino que estaba hecho con unas pequeñas láminas de cobre.
Debido a lo rudimentario del sistema, la calidad del sonido no era muy buena. Pero Kaman pensó que la idea era buena y se dedicó a desarrollar y mejorar el invento de Reed.
La primera guitarra electroacústica
Después de muchas pruebas e investigación en pro de la calidad, como era habitual en Kaman, solucionó los problemas que surgían con las pastillas integrando un ecualizador activo alimentado por una pila en el interior de la guitarra.
Nace así la primera guitarra electroacústica. A día de hoy, el 90 por cien de las guitarras electroacústicas que se construyen en el mundo van dotadas de un sistema similar al que inventó Kaman.
En conclusión, si nos planteamos qué marca de guitarra acústica es mejor, Ovation tiene que estar entre nuestras candidatas sí o sí. Y si además, te quedan dudas, échale un vistazo a los diferentes modelos de guitarras acústicas Ovation y deléitate con su belleza.

Gibson
Aunque a día de hoy la firma Gibson nos pueda parecer más ligada al mundo de las guitarras eléctricas, sus orígenes provienen de los instrumentos acústicos. Su fundador Orville Gibson, lutier de vocación y zapatero de profesión, fundó Gibson en 1894 para construir su propio diseño de mandolina.
Años más tarde, parece ser que aquejado por un trastorno de índole psicológico y saturado por el trabajo, vende la empresa a un grupo de empresarios.
Puesta la semilla por Orville Gibson, la empresa sigue creciendo e innovando, primero de la mano de Ted McHugh y más tarde del guitarrista Les Paul. Además, Ted introdujo el tensor del mástil y el puente regulable y Les Paul diseñó la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido para Gibson.
Modelos legendarios de guitarras acústicas
Guitarras como la L-5, modelo archtop que fue la referencia de las Big Band durante los años 20 y 30, dieron paso a otros como la ES-150, primera guitarra española electrificada. Le seguirán las acústicas de gran formato para competir con las Dreadnought de Martin.
Durante los años 30 modelos como las J-200 o SJ-200, primeras guitarras con cataway, y más tarde las legendarias S-Jumbo y J-45 ya en la década de los 40. Más tarde, la serie de se-acústicas ES, con la creación de la legendaria ES-335.
Finalmente, con la consagración de la era de las guitarras eléctricas, aparecerían las Les Paul, SG, Explorer, Flying V y otros modelos con los que la marca se ha ido consagrando a lo largo de la historia. Aquí puedes ver una galería de imágenes con algunos de sus modelos más legendarios y además ordenados cronológicamente.
Además, no hay ni un solo guitarrista de prestigio que no haya tocado y poseído una Gibson en alguno de sus formatos. Desde Bob Dylan hasta The Edge, pasando por Lennon, George Harrison, Eric Clapton.... La devoción por las Gibson sigue intacta a día de hoy.
A la derecha podemos ver a The Edge con una de sus Gibson acústicas.

En conclusión, parece que no será tarea fácil decidir qué marca de guitarra acústica es la Nº1. Nuestra lista de candidatas presentan todas unos grandes credenciales.

Taylor
Si hay una empresa que siendo relativamente joven (fue fundada en 1974) ha revolucionado en los últimos años el sector de las guitarras acústicas, esa es Taylor Guitars. Sus fundadores Bob Taylor y Kurt Listug trabajaban en una tienda de guitarras llamada American Dream. En 1974 su propietario Sam Radding decide vender el negocio y Taylor y Listug comprárselo, llamándose en un principio "Music Company Westland".
Bob se dedicó a la creación y desarrollo de las guitarras acústicas y Litug a la parte financiera. Más tarde, con la necesidad de un logotipo y marca para sus guitarras, decidieron el nombre de Taylor, ya que como además dijo Listug "Bob fue el verdadero creador de la guitarra".
Y así es como comienza la historia de esta empresa afincada en el Cajon (California), y que en los últimos años se ha convertido en una las empresas líderes de su sector. Además, tres son los pilares sobre los que Taylor se ha construido y en los que es un referente: INNOVACIÓN, CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD.
Innovación
Como resultado de sus técnicas innovadoras, Taylor Guitars ha desarrollado el mástil New Technology, considerado una de las mayores innovaciones en el campo de las guitarras acústicas de los últimos 100 años. Además, es ganadora de un premio en tecnología por la creación de su pastilla Expression System.
Y por último, la construcción de su guitarra T5, considerada la primera guitarra acústica realmente híbrida. La T5 es capaz de producir desde tonos acústicos amplificados hasta un rango de tonos eléctricos crunch a través de un interruptor de cinco posiciones.
Taylor ha sido pionera en la aplicación de la informática, el uso de rayos láser y la más alta tecnología en el desarrollo de sus guitarras, siendo Bob Taylor reconocido como un visionario en la fabricación de las guitarras acústicas.
Calidad
Probablemente, la mayor obsesión de Taylor y Listug desde sus comienzos fue fabricar las guitarras acústicas de mayor calidad jamás construidas. Las guitarras Taylor están construidas con una artesanía y calidad impecables, una estética sensacional y un nivel de confort que roza la excelencia.
Todo ello la ha convertido en la guitarra favorita de miles de artistas durante las últimas décadas. Desde Prince a Taylor Swift la lista de artistas con devoción por las guitarras acústicas Taylor es interminable.
Sostenibilidad
Finalmente, nos parece especialmente relevante el compromiso de Taylor Guitars con la sostenibilidad. Taylor se toma muy en serio su papel de responsabilidad con respecto al medio ambiente, apoyando una gestión ecológica y ética que va más allá de la legalidad vigente. Taylor ha creado alianzas con organizaciones medioambientales sin ánimo de lucro como Greenwood Global en Honduras, apoyando la participación de varias aldeas de comunidades indígenas en la tala sostenible de maderas como la caoba.
Además, en estos momentos desarrolla un plan de comercio responsable para el ébano de Camerún de la mano de la empresa española Madinter, empresa líder en el sector de la industria forestal sostenible.

Taylor exige ese mismo nivel de compromiso a todos sus proveedores y distribuidores a todos los niveles. La intención de Taylor es ofrecer a sus clientes la garantía de que apoyan un negocio ético y con conciencia ecológica.
Como resultado de todo esto, Taylor Guitars fue honrada en el año 2014 por el Departamento de Estado de Estados Unidos con el premio a la excelencia corporativa por las prácticas responsables en la obtención de ébano para la construcción de sus instrumentos.
Conclusión final sobre qué marca de guitarra acústica es mejor
Si habéis llegado hasta aquí, veréis que no es nada fácil decidir cuál es la mejor marca de guitarra acústica. Por lo tanto, te invitamos a que seas tú mismo el que reflexione sobre esta cuestión al respecto. Sobre todo, porque posiblemente habrá factores que para algunas personas sean más importantes que para otras y por lo tanto ponderen más. Mientras que para muchos el peso de la historia sea un factor de los más importantes, para otros tal vez lo sea la sostenibilidad y para otros la innovación o la calidad.
En conclusión, y con el permiso de otras muchas marcas de constructores de muy buenas guitarras acústicas, pensamos que estos cinco gigantes son merecedores de como mínimo disputarse ese primer lugar. Esperamos que con esta información te ayude a decidir qué marca de guitarra acústica comprar, la elección final te corresponde a ti.
Por último, aquí te dejamos una encuesta para que plasmes tu opinión sobre que marca de guitarra acústica es la mejor para ti.

ENCUESTA
Las mejores marcas de guitarras acústicas

Post blog